“Denunciar el mundo"

"Ante tanta crueldad con víctimas sin poder de autorepresentación y que se desarrollan en estado de indefensión, trabajar por y con ellas significa denunciar el mundo” (Eduardo Bustelo Graffigna )

ANTES QUE ACABE EL DÍA, RECUERDA:

Que más de 30.000 niños morirán
Que los que se salven hoy, morirán mañana pues no tienen fuerza siquiera para abrir sus ojitos
Que millones gimen de dolor lesionados y quemados por la guerra
Que se les niega hasta la medicina básica para calmar su dolor
Que son violados, ultrajados, mutilados sistemáticamente


¡ BASTA YA !

¿ESTÁS DISPUESTO A AYUDARLOS?

HAGÁMOSLO JUNTOS

HAGÁMOSLO JUNTOS
¡CADA MINUTO CUENTA!

lunes, 7 de abril de 2008

Políticas Públicas para la Niñez

Detrás de cada estrategia de intervención social del Estado, existe
una concepción de la pobreza y de la exclusión (léase también de
los derechos de las mujeres y de los niños y niñas), de sus causas y
consecuencias sociales. En este sentido, los problemas que atraviesa
la población infantil más vulnerable y sus familias son interpretados
de múltiples y, a veces, contradictorias maneras por decisores y
técnicos del sector público y privado.
• Las investigaciones y evaluaciones sobre desarrollo infantil realizadas
(aunque escasas) parecen no constituir un asunto de interés para
quienes elaboran las políticas.
• Estas investigaciones y evaluaciones generalmente son de alta
sofisticación metodológica, y no se centran en “ideas claves” que
proyecten temas y modalidades de intervención en la agenda pública
e impacten en el pensamiento social e institucional.
• Existe poco desarrollo en el diseño y la operación de relevamientos
sencillos sobre creencias, pautas y prácticas de crianza. Este
conocimiento resulta indispensable a la hora de implementar
políticas con eje en las familias.
Al respecto, merece destacarse el tema de la evaluación como insumo
fundamental para el diseño y operación de políticas y programas, en términos
de procesos, resultados e impactos de las experiencias en las capacidades,
destrezas y prácticas de la población “beneficiaria” (sean niños,
niñas, familias, docentes y/o madres cuidadoras). Parecería que, además
de lo expresado anteriormente, no se han institucionalizado modalidades
evaluativas que permitan apreciar logros y dificultades en diferentes campos,
y/o que los instrumentos existentes no han sido difundidos y probados
suficientemente como para constituir un “corpus” metodológico e instrumental
validado.
Ello involucra también un problema de “comunicación” entre los actores
que han desarrollado y probado metodologías evaluativas en el área del
desarrollo infantil.
Otro tema instrumental que reviste importancia para tomar decisiones
sobre políticas y programas es el del dimensionamiento de los costos
de las estrategias adoptadas. Es evidente que existe una gran dificultad en
las áreas sociales públicas y privadas para definir claramente los costos
involucrados en los proyectos y experiencias de desarrollo infantil temprano.
Esta dificultad constituye un obstáculo importante para la colocación
del tema en la agenda pública, sobre todo teniendo en cuenta que
existen diversas “puertas de entrada” para trabajar con los niños, sus familias
y la comunidad y que el cálculo presupuestario es un requisito fundamental
para formular y evaluar políticas y programas.
Además, existe un importante vacío de información referido al costo
de estrategias no institucionales (trabajo con familias, tutorías familiares,
alfabetización con eje en crianza, extensión comunitaria, etcétera).
Falta de visibilidad social de la problemática
Más allá de la dimensión técnica (información, evaluación), que supone
que un “hecho social” sea reconocido como problema y trasladado a una
cuestión de Estado, el tema de la circulación de la información es crucial.
En efecto, tal como lo expresó el primer grupo de trabajo, si la diseminación
de la información queda limitada sólo a los especialistas en el tema y
no trasciende a la esfera pública, la temática en cuestión no será percibida
como un problema social.
Parecería que la “visibilidad social” está directamente ligada a la instalación
de la problemática del desarrollo infantil temprano en la agenda
política, como una “cuestión de Estado”. Y aquí el rol de la sociedad civil
es fundamental, dado que las políticas se ponen “en acto” cuando existen
ciudadanos organizados que las demandan y plantean alternativas en nombre
de derechos concebidos como “habilitadores” para la acción.
El paso de los “discursos” a la acción colectiva agregada (universidades,
técnicos de diversas instituciones, grupos de base comprometidos, etc.) es
una instancia ineludible para el debate social y la construcción de políticas
públicas.
En un esquema de responsabilidades compartidas entre el Estado (considerando
que éste tiene funciones indelegables) y la sociedad civil para
la promoción de políticas de desarrollo infantil con criterio universalista, la
función de rectoría es fundamental. Para concretar institucionalmente
esta función con amplia cobertura, es necesario descubrir la forma organizativa
más adecuada y efectiva (y menos burocrática), entendiendo que
eso no implica la creación de nuevas estructuras o unidades ejecutoras,
ya sean “supra” o “para-gubernamentales”.
Por tanto, es evidente que el tránsito desde la práctica hacia los temas de
política pública no se produce por mero voluntarismo, sino que implica
prerrequisitos ideológicos, políticos y técnicos, y una integración de las políticas
de desarrollo infantil al desarrollo económico y social de los países.
Continúa leyendo este artículo en:
http://www.unicef.org/argentina/spanish/Sistematizacion_final.pdf

domingo, 2 de marzo de 2008

Argentina: Caritas abrirá seis Centros Comunitarios Infantiles

El Liberal (Santiago del estero) – Añatuya

Este lunes, en coincidencia con el inicio del ciclo escolar 2008, Caritas Diocesana pondrá en funcionamiento sus Centros Comunitarios de Atención Infantil en seis barrios de la “Capital de la Tradición”. La apertura de éstos se hará desde las 10, en cada una de las sedes. Este año se redujeron a esa cantidad los centros habilitados, debido a que pondrán en práctica interesantes proyectos. Los CCAI funcionan como guarderías infantiles en los que los menores aprenden las primeras nociones escolares, además de recibir todo tipo de ayuda.

Texto completo: http://www.elliberal.com.ar/secciones.php?nombre=home&file=ver&id_noticia=080229KNM

jueves, 28 de febrero de 2008

Ciencia para los niños

¿Sabías que...
Los niños deben interesarse por la ciencia. Es la única manera de formar seres completos con posibilidades de progreso y con habilidad para pensar.
El equipo de "Cielo y Tierra" Fm Urquiza 91.7 hemos pensado un par de propuestas para proponerte y de paso te diviertas jugando con tu hijo:

¿Cómo funciona la heladera?
El motor extrae el calor del interior de la nevera y lo envía al exterior de esta, con lo cual el resultado es un enfriamiento dentro de la nevera y un aumento de calor fuera de la nevera, esto es, en la habitación. Como el volumen dentro de la nevera es menor que fuera, la disminución de la temperatura dentro de la nevera es mayor que el aumento de temperatura en la habitación. Ahora bien, si dejamos abierta la puerta el calor extraído del interior de la nevera vuelve a entrar en esta, por lo que la temperatura de la habitación no disminuye, sino que se mantiene constante.

¿Y cómo funciona la olla a presión?
Cuando la olla esta sobre el fuego, la energía térmica aportada por la llama acelera la evaporación del agua (entre otros componentes volátiles). Si la olla estuviera abierta, el agua se evaporaría de forma continuada (incluso a temperaturas inferiores a la de ebullición) hasta agotarse. Como la olla está cerrada, el vapor está confinado en un espacio pequeño y alcanza pronto el equilibrio con el líquido, cuando a una cierta temperatura el agua se condensa en la misma proporción en que se produce la evaporación. La presión se mantiene en un valor superior al de nuestra atmósfera por la estanqueidad de los cierres de la olla (es decir, el vapor no puede escapar o escapa muy difícilmente) y la temperatura llega a ser superior al punto de ebullición "normal" Es un sistema mecánico simple. Consiste en un tapón que cierra una pequeña chimenea por acción de su propio peso. Cuando la presión supera un determinado valor, es suficientemente fuerte para levantar ligeramente el peso, abriéndose ligeramente esta vía de escape, liberando vapor y por tanto reduciendo un poco la alta presión del interior.La presión máxima que queremos que soporte la olla se controla con el peso del tapón (a más peso...) La presión interior inicialmente es igual a la exterior. Cuando la olla se calienta, la presión interior aumenta por el incremento de temperatura y al tener una resistencia a la expansión (controlada por el peso). Esto permite cocinar mucho más rápido. El mecanismo de control de presión, ha liberado parte del vapor del interior para evitar un incremento excesivo. Si enfriamos la olla a temperatura ambiente manteniendo obstruida la chimenea, la presión interior disminuirá. Inicialmente las temperaturas eran iguales pero en la olla había más aire que fue liberado por el mecanismo regulador. Si la temperatura a la que enfriamos la olla es suficientemente inferior a la de cocción, a pesar de tener más temperatura que en exterior, la cantidad de vapor expulsado, hará que la presión interior sea inferior. Además, al enfriar la olla con agua, conseguimos que al evaporarse, robe gran cantidad de calor de la superficie de la olla.
Sigue investigando en: http://ciencianet.com/
Otro acertijo:
La sangre circula dentro de todo el cuerpo partiendo del corazón. ¿Por qué nuestro rostro enrojece cuando nos ponemos cabeza abajo?
En la Tierra, un líquido siempre es atraído hacia abajo. Hay que empujarlo para hacer que suba. La sangre, al igual que el agua, baja naturalmente del corazón hacia los pies. Para subir hacia la cabeza, es necesario que sea propulsada por una bomba, que es el corazón.
Cuando nos paramos de cabeza, la sangre sigue siendo empujada por el corazón, hacia la cabeza; pero además, es atraída hacia ella por la atracción de la Tierra. La cabeza recibe más sangre de lo que recibe normalmente y la piel del rostro enrojece.
Te invitamos a visitar el sitio: http://www.curiosikid.com/ y seguir aprendiendo jugando.

Hasta la proxima!
Giselle y Claudia

Cabalgando por el País


"A Caballo", a modo de los antiguos gauchos pampeanos, partirá una cruzada a favor de la educación y la Equidad. El 16 de marzo próximo partirá desde San Justo, partido de la Matanza " Cabalgando por el País"un grupo de hombres siguiendo a Jorge Norberto Buratti con un propósito, recorrer todas las provincias de la Republica Argentina llevando libros y útiles a las escuelas rurales •
FmUrquiza 91.7 LR 306 junto con "Cielo y Tierra, viernes de 19 a 20 hs. -Para construir una sociedad mejor, adhieren a la cabalgata y te invitan a colaborar llamando a los teléfonos: 011 4691-2525Cel.: 15-61233436Email: info@cabalgandoporelpais.com.ar

Antártida: Escuela Base Esperanza


Antártida Argentina


Este 11 de marzo la Escuela Nº 38 de Esperanza "Presidente Julio Argentino Roca" en nuestra Antártida Argentina estará cumpliendo su 11 avo. aniversario.
Las actividades antárticas de la Argentina datan de principios de siglo, cuando el Alférez de Navío José María SOBRAL integró -en calidad de meteorólogo, magnetólogo y geodesta- la expedición sueca del doctor Otto NORDENSKJÖLD, que partió de Buenos Aires en diciembre de 1901.
En el año 1902 comenzó la instalación de un observatorio meteorológico-magnético y un faro en la isla Año Nuevo, tarea encomendada a la Marina Argentina, como muestra de adhesión de nuestro gobierno a las inquietudes del Congreso Internacional de Geografía de 1899.
En el mes de noviembre de 1903 al mando del Teniente de Navío Julián IRIZAR, la corbeta "Uruguay" rescató la expedición de NORDENSKJÖLD, en nuestra primera demostración de capacidad operativa antártica, que se prolongaría luego en otro crucero de la "Uruguay" en busca de la expedición francesa de Charcot.
En 1904, la Argentina tomó a su cargo el funcionamiento del observatorio de las islas Orcadas del Sur y tuvo el honor de establecer el primer correo antártico del mundo, con la inauguración, el 22 de febrero de ese año, de la primera estafeta postal de la zona.
Luego de varias expediciones y trabajos realizados en la región, en 1940 se creó la Comisión Nacional del Antártico. Esta Comisión preparó un informe en el que recomendaba el envío de expediciones polares destinadas a realizar exploraciones y levantamientos hidrográficos y también a elegir los lugares más adecuados para la instalación de observatorios meteorológicos y geofísicos.
Así se realizaron trabajos hidrográficos en la isla Decepción y el archipiélago Melchior y se instaló el faro 1º de Mayo en la por entonces llamada isla Lambda.
Posteriormente se instalaron nuevos laboratorios permanentes, y el 21 de marzo de 1951 fue inaugurada en bahía Margarita la Base San Martín, primer asentamiento al sur del Circulo Polar Antártico.
En vista del número de organizaciones que participaban anualmente en las campañas antárticas, el gobierno argentino decidió establecer una entidad central responsable del trabajo científico hecho en la Antártida, y para que además fuera depositaria de la información reunida sobre expediciones anteriores así como para las futuras actividades y de esta manera, las autoridades de la Nación atendieron a las repetidas gestiones y proyectos presentados por el Coronel Hernán PUJATO.
Así, el 17 de abril de 1951 fue creado el Instituto Antártico Argentino (IAA) por decreto Nº 7338/51, con el propósito de "continuar asegurando en forma irrenunciable para la Nación Argentina los derechos históricos, geográficos y territoriales que la asisten sobre el sector de la zona antártica que le pertenece".
Desde su inicio, el Instituto Antártico Argentino (IAA) ha ido creciendo hasta ocupar una posición destacada en los asuntos antárticos y a partir del verano de 1952/53 ha enviado regularmente investigadores y técnicos a la Antártida para realizar estudios y observaciones sobre paleontología, geología , glaciología, biología y otras disciplinas.

De parte del Equipo Radio de Cielo y Tierra los felicitamos y decimos:

Sigan Adelante!

Fuente: Fundación Base Marambio www.marambio.aq

lunes, 25 de febrero de 2008

Argentina: Creció 50 % el abuso sexual de menores

El incremento de las denuncias se registró en un año; en las comisarías bonaerenses se presentan cuatro casos por día.
LA PLATA.- Cuatro nuevos casos de abuso sexual de menores son denunciados cada día en la provincia de Buenos Aires.
La estadística corresponde a los casos presentados en las comisarías de la policía provincial dedicadas específicamente a esa problemática. Esto sólo revela una parte del problema: la mayoría de los casos no se denuncian y los especialistas dicen que la realidad de los chicos que padecen abuso aún es socialmente invisible.
Según las estadísticas oficiales, entre enero y septiembre de 2007 las comisarías de la mujer y la familia, dependientes del Ministerio de Seguridad bonaerense, recibieron 1016 denuncias de abuso de menores; es decir, casi cuatro por día. Dicha cantidad representa 49% más que los casos registrados en los primeros nueve meses de 2006, cuando se denunciaron 682 hechos.
María Elena Leuzzi, presidenta de la Asociación de Ayuda a Víctimas de Violación (Avivi), reveló que últimamente hubo un aumento notable de casos en la zona oeste del Gran Buenos Aires. En el partido de José C. Paz, por ejemplo, nueve personas fueron detenidas hace tres meses, luego de que una niña de trece años denunciara haber sido violada por sus propios padres, tíos y abuelos, y obligada a participar de fiestas sexuales a lo largo de varios años.
También de la zona oeste son oriundas Delia y Patricia, las dos chicas que contaron a LA NACION la trama de abusos a que su propio padre las sometió durante años (ver aparte).
La Matanza es el distrito en el que registraron más casos, con 479; Malvinas Argentinas, en la zona oeste, es el segundo partido bonaerense en cantidad de denuncias de abuso de menores, con 241 casos, y en tercer lugar se ubicó Almirante Brown, con 204 denuncias.
Para la especialista Analía Vega, capacitadora de la Dirección General de Coordinación de Políticas de Género del Ministerio de Seguridad bonaerense, la explicación del aumento no está en que haya más casos, sino en que ahora se denuncian más. "No es que haya aumentado el abuso sexual, sino que se habla más del tema; hay más medios o más instituciones adonde la gente puede acudir", dijo a LA NACION.
De todas maneras, dijo la funcionaria, "en la actualidad sigue siendo una problemática «tapada», que no se ve, y todavía son más los casos no denunciados. Los investigadores la comparan con un iceberg, del que lo que se ve es sólo una parte del fenómeno".
El abusador, en casa
Al panorama puesto al descubierto por las estadísticas se suma la realidad a la que se enfrentan los profesionales que deben asistir a los menores: la mayoría de los casos de abuso sexual, especialmente los que tienen como víctima a niños y niñas, ocurren dentro del hogar, y los victimarios suelen ser los padres, padrastros, abuelos o tíos.
En La Plata y sus alrededores, donde en tres meses -entre agosto y octubre del año último- hubo 102 denuncias de abuso sexual de menores de trece años, el 80% corresponden a casos de abuso intrafamiliar.
Ante estas evidencias, Vega cree que hace falta "derribar el mito de que el peligro está afuera", ya que si bien hay casos de menores violados por desconocidos que los sorprenden en la vía pública, por ejemplo, la mayoría de los casos son intrafamiliares.
¿Es un problema relacionado con la marginalidad? "Es otro mito", dijo Vega. "En las clases altas, la violencia familiar se oculta de otra manera y por eso parece que ahí no existe, pero no es verdad. Cuando hay dinero, es posible ocultar mucho más, tanto el abuso como los golpes y agresiones."
"A veces, los casos más aberrantes son los que suceden en familias de clase media alta", apuntó la teniente primera Laura Paiva, titular del gabinete de delitos contra la integridad sexual de la jefatura de policía platense.
"En la clase baja, el abuso es casi un producto del hacinamiento y la promiscuidad. En las familias más pudientes existe todo un artificio del abuso; aparecen cuestiones como el sexo grupal o el suministro de drogas y alcohol. Incluso ha habido gente que adoptaba chicos para abusar de ellos", agregó Paiva.
El Ministerio de Seguridad bonaerense cuenta con 24 comisarías de la mujer y la familia, dedicadas específicamente a la problemática de la violencia familiar, pero todas las seccionales policiales están obligadas a tomar denuncias por abuso sexual, que también pueden radicarse en sede judicial.
Por Sebastián Lalaurette De la Corresponsalía La Plata
Datos del horror
Entre enero y septiembre de 2007, 1016 casos de abuso de menores fueron denunciados en comisarías de la mujer y la familia de la provincia de Buenos Aires.
La cantidad representa el 49% más que la registrada en los mismos meses de 2006, cuando se denunciaron 682 casos de abuso sexual a menores en la provincia.
Siete de cada diez casos de abuso sexual denunciados en estas sedes policiales específicas tienen como víctima a un menor de edad.
De cada tres denuncias de abuso sexual recibidas el año último, una corresponde a un caso de abuso intrafamiliar, es decir, un hecho en que el victimario es pariente, amigo o vecino de la víctima.
Las cifras revelan que cada día se denuncian en la provincia casi cuatro abusos sexuales que tienen como víctima a un menor, la mayoría ocurridos dentro del hogar. El año anterior se denunciaban cerca de cinco abusos cada dos días.
Todas estas cifras no incluyen las denuncias realizadas por otras vías, como las presentadas en sede judicial. La Asociación de Ayuda a Víctimas de Violación (Avivi) recibió el año pasado más de 2600 denuncias de abuso sexual, y cerca de la mitad corresponden a víctimas menores de doce años. En cuatro de cada cinco de estos casos se señala a un pariente o conocido del niño como agresor.
Los distritos con más casos denunciados en 2007 son La Matanza (479 denuncias), Malvinas Argentinas (241 casos) y Almirante Brown (204 abusos informados), todos en el conurbano bonaerense.
http://www.lanacion.com.ar/informaciongeneral/nota.asp?nota_id=990034
LA NACION 24.02.2008 Página 21 Información general

Memorias de un niño soldado

Ishmael Beah apenas había cumplido los 13 años cuando fue obligado por las fuerzas rebeldes de su país, en Sierra Leona, a integrarse al ejército clandestino. En Un largo camino (Del Nuevo Extremo), transforma en relato su trágica experiencia de tres años, en la que la devastadora realidad de la guerra arrasó con pueblos enteros, con su familia y, también, con su propia inocencia, hasta que tres años después lo rescató Unicef.
Los pueblos que capturábamos y convertíamos en base al avanzar y la selva donde dormíamos eran nuestro hogar. El pelotón era mi familia, el arma, mi forma de vida y protección, y la norma era matar o morir. La extensión de mis pensamientos no iba mucho más allá. Llevábamos más de dos años combatiendo y matar se había convertido en una actividad diaria. No sentía compasión por nadie. Mi infancia se había desvanecido sin enterarme, y era como si mi corazón se hubiera congelado. Sabía que el día y la noche iban y venían por la presencia de la luna y el sol, pero no tenía ni idea de si era domingo o viernes. Pensaba que mi vida era normal. Pero todo empezó a cambiar en las últimas semanas de enero de 1996. Tenía quince años. Salí una mañana con veinte miembros de mi pelotón hacia Bauya, una ciudad pequeña a un día de camino al sur de donde estábamos, para conseguir munición. También iban mis amigos Alhaji y Kanei. Estábamos ilusionados porque veríamos a Jumah, que estaba allí acantonado. Queríamos oír sus anécdotas de guerra, saber a cuántos había matado. También me apetecía ver al teniente. Esperaba que tuviéramos tiempo para hablar de Shakespeare. Caminamos en dos hileras a los lados de un sendero polvoriento, mirando hacia los espesos matorrales con los ojos inyectados en sangre. Llegamos a las afueras de Bauya al atardecer y esperamos en la maleza a que el jefe se adelantara para que nuestros colegas no dispararan. Nos apoyamos en los árboles y observamos el sendero. El comandante volvió unos minutos después y nos indicó que fuéramos a la ciudad. Me guardé la pistola en la funda y caminé con Kanei y Alhaji hacia la base. Las casas de cemento de la ciudad eran más grandes que las que había visto en otros pueblos, y por todas partes sólo veíamos caras desconocidas. Saludamos con la cabeza a los soldados al pasar y buscamos a Jumah. Lo encontramos sentado en una hamaca del porche de una casa de cemento que daba a la selva. Tenía un arma semiautomática al lado y parecía sumido en sus pensamientos. Nos acercamos lentamente, pero antes de que pudiéramos asustarlo, oyó nuestros pasos y se volvió. Su cara parecía haber envejecido y ya no asentía con la cabeza cuando hablaba. Le estrechamos la mano y examinamos su arma. -Veo que vas por ahí con armas pesadas -bromeó Alhaji. -Bueno, ya ven, he superado los AK -contestó él, y nos reímos. Le dijimos que volveríamos a estar con él al cabo de unos minutos y fuimos a cargar las bolsas de munición y comida. Mientras estábamos en el arsenal, el comandante nos dijo que el teniente había ordenado pasar allí la noche y que la cena estaba preparada. Yo no tenía hambre, así que volví solo a ver a Jumah mientras Kanei y Alhaji se iban a comer. Nos quedamos un rato en silencio al principio. -Mañana por la mañana salgo a una incursión y es posible que no volvamos a vernos. -Calló, rozó con el dedo la ametralladora y siguió : -Maté al dueño de esta arma en nuestra última incursión. Abatió a muchos de los nuestros hasta que lo matamos a él. Desde entonces la he usado para hacer bastante daño.
Fuente: La Nación, Enfoques, 24 de febrero de 2008
Comentario: Quiero felicitar a la Asociación ADHOCS que colaboró con nuestro equipo en la presentación sobre los derechos humanos en la Infancia y la Adolescencia, el 3 y 4 de diciembre de 2007 en Madrid. Cuauhtemoc Esquivel director de la ADHOCS www.adhocs.net presentó en esa instancia un excelente video sobre los niños soldado en África que refleja la situación de estos niños que prestamente son inducidos a las drogas y a la violencia privandolos de un desarrollo y de un futuro digno.
Giselle Zarlenga

jueves, 7 de febrero de 2008

Desigualdades en la Inversión en la Infancia en las provincias de Argentina

Garantizar los derechos de la infancia es una responsabilidad legal y ética de los Estados, que deben desarrollar políticas públicas para ello. Estas políticas no son más que expresiones de deseos sin las partidas presupuestarias correspondientes:no se pueden poner en funcionamiento
jardines de infantes ni implementar programas de atención de la salud para los niños y niñas si no se cuenta con los recursos necesarios.
En la Argentina, muchas de las políticas y de los programas dirigidos a la infancia son responsabilidad de los gobiernos provinciales. De hecho, según un informe de UNICEF y del Ministerio de Economía y Producción de la Nación, en 2004 las provincias ejecutaron 18.329 millones de pesos en programas para la infancia y adolescencia, lo que equivale al 74,4% del
gasto total dirigido a este grupo especialmente vulnerable.
Si bien todas las provincias tienen la misma responsabilidad en que se efectivicen los derechos de los niños y niñas que habitan en sus territorios, los recursos fiscales que disponen para hacerlo
son muy dispares: mientras que Tierra del Fuego, Santa Cruz y Neuquén disponían en 2006 (último dato oficial disponible) de más de 5.700 pesos por habitante para distribuir entre sus acciones y programas, la provincia de Buenos Aires, Misiones, Salta, Córdoba y Tucumán
no superaban los 2.000 pesos. Estas diferencias se explican fundamentalmente por el reparto injusto de recursos de la coparticipación federal de impuestos, y repercuten directamente
sobre la inversión en infancia. Así, mientras que en 2003 (último dato oficialdisponible) Misiones, Salta, Santiago del Estero y Tucumán no destinabanmás de 831 pesos por niño o niña, las provincias cuyos Estados son más ricos pudieron invertir más de 3.500 pesos en ese mismo año.
Los gobiernos provinciales tienen un poder de decisión fundamental a la horade destinar sus recursos públicos. En este punto, también existe una importante diferencia entre las jurisdicciones. Porejemplo, en el año 2003 Santa Cruz, Tierra del Fuego y La Pampa invirtieron menos de 30% de su gasto total en programas dirigidos a la infancia y adolescencia, mientras que Corrientes, Córdoba y la provincia de Buenos Aires más de 38%.
Que la infancia esté en agenda significa, entre otras cosas, destinar suficientes recursos públicos y distribuirlos equitativamente.
Para ello, es necesario, por un lado, que los gobiernos nacional y provinciales prioricen la inversión destinada a los niños, niñas y adolescentes. Por otro lado, es imperioso mejorar la equidad en la distribución de los ingresos entre Nación y provincias primero y entre las provincias después. La creciente recaudación de ingresos no coparticipables por parte del gobierno nacional, debido principalmente a las retenciones, es una oportunidadhistórica para saldar la deuda de las desigualdades interprovinciales y fortalecer
la acción del Estado en todo el territorio nacional.
Fuente: CIPPEC, ciclo: la infancia en agenda, noviembre 2007

martes, 5 de febrero de 2008

Niños cartoneros

Los niños, niñas y adolescentes que en la actualidad recolectan materiales reciclables en Argentina se encuentran en una situación sumamente peligrosa e insalubre que vulnera sus derechos. Ante la falta de información adecuada sobre esta situación es que la Organización Mundial de Migraciones (OIM) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) relizaron la investigación sobre trabajo infantil en la recuperación y reciclaje de residuos., entre otras acciones.
Acceda a este informe en la extensión:
http://www.casacidn.org.ar/media_files/download/informetrabajoinfantilOIM.pdf

jueves, 31 de enero de 2008

viernes, 25 de enero de 2008

Su hija de tres años presenció el crimen y lo habría relatado

Estrangularon a una mujer y detuvieron a su marido

Una mujer de 29 años, madre de dos hijos de uno y tres años, fue encontrada muerta ayer, con signos de haber sido estrangulada, en su casa de la ciudad entrerriana de Concordia, tras lo cual la policía detuvo a su esposo, de 36 años. La víctima, identificada por la policía como Marina Cecilia Spinker, fue hallada en su cama a las 10 de ayer por su madre, que vive en la misma casa de La Rioja al 1500.
El comisario mayor Hugo Pasutti, responsable de la jefatura departamental de Concordia, indicó a la prensa que "el perito estableció, por los hematomas que presentaba la víctima, en especial en la zona del cuello, que la muerte se debió a un estrangulamiento y llevaba varias horas de muerta, por lo que suponemos que falleció a la madrugada".
"Todo hace suponer que no hubo resistencia porque la mujer tomaba sedantes o pudo haber sido sedada por el autor del hecho, porque, de lo contrario, la madre de la víctima hubiera sentido algo", agregó Pasutti.
El comisario mayor precisó que el esposo de la mujer no se encontraba en el lugar, y una hora después de encontrar el cadáver se produjo la detención del hombre, que se había ido a trabajar a una agencia de autos. Aunque, según Pasutti, el sospechoso decidió retornar a su casa al enterarse de que su esposa estaba muerta y, en ese momento, fue apresado sin que ofreciera resistencia.
Los dos hijos de la mujer asesinada estaban en la escena del crimen y, tras el hallazgo del cadáver, se los llevó a su casa una tía de ellos, antes de que llegara la policía.
Según informaron las fuentes policiales a LA NACION, la pareja mantenía discusiones a menudo y la víctima habría presentado una denuncia de violencia familiar contra su pareja. Inclusive, anteayer había expuesto ante la Justicia los argumentos para probar la acusación.
En las últimas semanas, las discusiones se habían agravado, por lo que la mujer pretendía separarse de su marido.
La hipótesis policial es que mientras la pareja miraba televisión se produjo una fuerte discusión, y luego el hombre la habría ahorcado. Las fuentes agregaron que la hija mayor de la pareja, de tres años, habría presenciado lo ocurrido, y luego lo relató a su familia.
Por eso, "la Justicia tomó declaración a la madre, la tía de los pequeños y dos amigas".

LA DESNUTRICIÓN INFANTIL ES INACEPTABLE

Opinan que son casos socialmente inaceptables

La cifra de desnutrición en la Argentina toma nuevos rostros: esta vez, son más de 400 chicos en Córdoba, otra provincia que revela la problemática humana detrás de una estadística, por estos días incierta. Las últimas cifras oficiales surgen de la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud, realizada por el Ministerio de Salud de la Nación entre octubre de 2004 y enero de 2006. Los datos indicaban entonces que el 15% de los niños de hasta cinco años padecía desnutrición crónica; el 5%, desnutrición aguda, y que el 2% sufría problemas graves. Desde entonces y hasta ahora, según voceros de ese ministerio, "se trabaja en el informe de 2007".
Es decir, aún no hay nuevos números. Ayer, un estudio reveló la desnutrición en La Calera.
"Es socialmente inaceptable que existan estos casos, aunque, médicamente, no sea lo más grave", dijo a LA NACION Sergio Britos, director asociado del Centro de Estudios de Nutrición Infantil (Cesni).
"Los casos graves representan menos de lo esperable", dijo Pablo Durand, de la Dirección del Plan Materno Infantil, una de las políticas oficiales contra el problema. La desnutrición se mide por medio de una escala, depende de cuán grave es el estadio en que se encuentra el paciente. "El tipo uno se considera de riesgo, una situación para mantener bajo control; el segundo -desnutrición tipo 2- es el escalón que va del 25 al 40% de pérdida de peso. Llegado a este último porcentaje extremo los casos son considerados clínicos [de tratamiento ineludible]. Y el último (tipo 3), es el más grave y peligroso", explicó Britos.


Más de 400 desnutridos en Córdoba

CORDOBA.- Más de 400 niños de hasta 6 años padecen cuadros de desnutrición en La Calera, una ciudad del Gran Córdoba con 35.000 habitantes, situada a sólo 18 kilómetros de esta capital. Esa grave situación fue relevada durante los últimos años por las propias autoridades municipales, pero nada hicieron para revertirla. Ahora, al tomar estado público, se movilizaron los aparatos del Estado para asistir a las familias afectadas, en su mayoría conformadas por numerosos niños que viven en la pobreza. Los casos fueron descubiertos fortuitamente por el nuevo director del hospital municipal, José Luis Galetto, que asumió hace pocos días, al revisar ficheros dejados por las anteriores autoridades. Sobre la medianoche del martes pasado, ese profesional alertó de ello al actual jefe comunal, el ex periodista Juan Domingo Echepare (PJ), quien de inmediato lo hizo público. "Fue una desidia del intendente anterior (el vecinalista Aldo Pereyra) o bien las autoridades del hospital no le contaron la verdad", dijo Echepare a LA NACION.
"En realidad, todos estos informes estaban escondidos y, sacando un montón de papelería de muchos lados que había en el hospital, se encontraron con estas fichas que estaban prácticamente escondidas y que datan de los años 2003, 2004 y 2005", precisó. Varias de las familias registradas en el informe sanitario admitieron el problema ante LA NACION y denunciaron que "nunca" recibieron la debida asistencia alimentaria por parte del municipio, pero también hicieron extensiva la denuncia a los gobiernos provincial y nacional. Algunos admitieron que se resistían a plantear su situación por temor a que cuando los asistentes sociales concurrieran a sus casas fueran despojados de sus hijos por orden judicial. Además, denunciaron que la ayuda se manejaba políticamente y que sólo aparecía en épocas preelectorales.
Daniela Oliva, quien a sus 28 años está separada y es madre de seis niños de corta edad -entre un mes y 11 años-, dijo a LA NACION que se cansó de reclamar ayuda y que hasta el presente no la ha recibido. Sobrevive, en una humilde casa de barrio Mataderos, gracias a su trabajo en el servicio doméstico y a la ayuda de los padres. Del mismo modo, la pareja formada por Mabel y Miguel Ferreyra, con diez hijos, que improvisaron el hogar en una fábrica abandonada se quejaron porque tampoco reciben la asistencia alimentaria. "Espero que con esto, ahora nos atiendan", manifestó la mujer, uno de cuyos niños padece de desnutrición.
El director del hospital explicó a LA NACION que el relevamiento encontrado arroja que "son alrededor de 400 los niños mayoritariamente con un estado de bajo peso con desnutrición en grado 1 y 2 (leve y moderada) , en un porcentaje mucho menor". Al respecto, especificó que un 80 por ciento de esa cifra corresponde a casos de criaturas con bajo peso, un 20 por ciento con desnutrición de grado uno y un dos por ciento con desnutrición moderada de grado dos asociado con patologías. El médico destacó que no se descubrió ningún episodio de grado tres, que es un cuadro grave con daño neurológico irreparable, y aclaró que hasta ayer no había ningún niño internado por esa razón.

Plan de emergencia
El intendente se reunió ayer en su despacho con los ministros de Salud, Oscar González, y de Desarrollo Social, Juan Carlos Massei, junto con un equipo de médicos, nutricionistas y otros especialistas, para encarar desde el próximo lunes un plan de emergencia para asistir a las familias afectadas. González anunció que se encarará un nuevo relevamiento sobre una población infantil de 4000 chicos hasta los seis años, propensos a problemas alimentarios; que intensificará la ayuda alimentaria y se reactivarán los comedores comunitarios, al tiempo que se darán instrucciones a los padres sobre las formas de alimentación en lo que respecta a proteínas y vitaminas. Echepare anunció que firmará el decreto de adhesión al Plan Nacer, programa nacional que asiste a la mujer embarazada hasta que el niño cumple los seis años.
Ese trámite no había sido ejecutado por el ex intendente Pereyra, a pesar de que en junio pasado lo aprobó el Concejo Deliberante.

Por Orlando Andrada
De la Corresponsalía Córdoba

miércoles, 23 de enero de 2008

Neumonia: el asesino olvidado de los niños

La neumonía cobra más vidas infantiles que ninguna otra enfermedad –más que el SIDA, el paludismo y el sarampión combinados– y es una causa importante de mortalidad en la infancia en todas las regiones. Dependiendo de la edad y de la causa de la infección, puede producir una
amplia gama de síntomas en los niños. Entre los más comunes están la respiración rápida o dificultad respiratoria, tos, fiebre, escalofrío, dolor de cabeza, pérdida del apetito y respiración sibilante. Los casos graves de neumonía en niños muy pequeños pueden producir convulsiones,
hipotermia, aletargamiento y problemas de alimentación. En la infancia, los síntomas de la neumonía y el paludismogeneralmente se superponen, dificultando el tratamiento y la posibilidad de obtener asistencia en la comunidad.En efecto, a veces resulta imposible saber si la fiebre alta,
la tos y la respiración rápida son signos de neumonía o de paludismo, especialmente tratándose de niños muy pequeños, por lo que casi siempre reciben tratamiento para las dos enfermedades. Cuando un pequeño desarrolla neumonía, los progenitores o la persona que lo cuida deben reconocer los síntomas y buscar atención médicainmediatamente.
Los niños sanos tienen defensas naturales que protegen sus pulmones contra los patógenos que producen neumonía. Pero los niños desnutridos, particularmente los que no
son alimentados exclusivamente con leche materna, los
que tienen una ingesta inadecuada de zinc y aquellos cuyos sistemas inmunológicos están débiles, corren un riesgo más alto de desarrollar neumonía. Los que sufren de otras enfermedades, como sarampión, y los que viven con el VIH tienen más probabilidades de desarrollar esta enfermedad.
Factores ambientales como el hacinamiento en el hogar y la exposición al humo del cigarrillo o a la contaminación del aire en recintos cerrados aumentan la susceptibilidad de los niños a contraer neumonía.
Para reducir las muertes infantiles por esta causa, la prevención es tan importante como la curación. Las medidas preventivas clave para los niños son una nutrición adecuada (incluyendo alimentación exclusiva con leche materna, la administración de suplementos de vitamina A y la ingesta de zinc), reducir la contaminación del aire en los lugares cerrados y aumentar las tasas de inmunización con vacunas que ayudan a prevenir el desarrollo de infecciones que causan directamente neumonía, como la Haemophilus influenzae tipo b (Hib), y con vacunas que evitan infecciones que pueden complicarse y convertirse en neumonía (por ejemplo, el sarampión y la tos ferina). Cada vez habrá más disponibilidad de vacunas para proteger a los lactantes
y a los niños pequeños contra el Streptococcus pneumoniae, la causa más frecuente de neumonía grave entre los niños del mundo en desarrollo.
Una gran proporción de casos de neumonía grave entre los niños del mundo en desarrollo son de origen bacteriano –sobre todo, Streptococcus pneumoniae o Haemophilus influenzae– y, por lo tanto, se pueden tratar eficazmente en el hogar con antibióticos asequibles, siempre y cuando las
personas que cuidan a los niños sigan las instrucciones al pie de la letra y vuelvan a buscar ayuda cuantas veces sea necesario. En todo el mundo en desarrollo hay evidencias de que, cuando estas condiciones se cumplen, la gestión de la neumonía a escala comunitaria es sumamente eficaz. Un
metanálisis de los resultados de nueve estudios efectuados en siete países –incluida la República Unida de Tanzanía– para determinar el impacto de la gestión de los casos de neumonía en las comunidades, no solo reveló una disminución significativa de la mortalidad por esta enfermedad, sino de la mortalidad en la infancia en general. El resultado de los ensayos fue una reducción del 26% en la mortalidad enla infancia y del 37% en la mortalidad por neumonía.

Fuente: Estado Mundial de la Infancia 2008, Unicef
http://www.unicef.org/spanish/sowc08/docs/sowc08-sp.pdf

Estado Mundial de la Infancia 2008


Casi el 40% de todas las defunciones de menores de cinco años ocurren durante el período neonatal, o sea, el primer mes de vida, y son causadas por diversas complicaciones. Alrededor del 26% de estas muertes neonatales –que representan el 10% de todas las defunciones de niños menores de cinco años– son producidas por infecciones graves. Una proporción significativa de
esas infecciones son originadas por la neumonía y la sepsis (una grave infección bacteriana transmitida por la sangre, que también se trata con antibióticos). Cerca de 2 millones de niños menores de cinco años mueren anualmente de neumonía –más o menos uno de cada cinco fallecimientos a escala mundial–, y hasta 1 millón más mueren por infecciones graves, incluida la neumonía, durante el período neonatal. No obstante los progresos realizados desde 1980, las
nfermedades diarreicas ocasionan el 17% de las muertesde menores de cinco años. El paludismo, el sarampión y el SIDA, en conjunto, son responsables del 15% de las
defunciones infantiles.
Más allá de sus repercusiones individuales, muchas enfermedades y problemas de salud interactúan, elevando las tasas de mortalidad. La desnutrición contribuye hasta al 50% de las muertes infantiles. El agua insalubre, la higiene deficiente y las condiciones inadecuadas de saneamiento no solo explican la alta incidencia de las enfermedades diarreicas, sino que contribuyen de manera importante a la mortalidad de los niños menores de cinco años por neumonía, complicaciones neonatales y desnutrición.

Fuente: Estado Mundial de la Salud 2008, Unicef


La desnutrición se relaciona hasta con el 50% de todas las muertes de niños menores de cinco años.

martes, 22 de enero de 2008

Hoy morirán 26 mil chicos menores de 5 años


"En el mundo entero mueren, diariamente, como promedio, más de 26.000 niños menores de cinco años y casi todas esas muertes ocurren en el mundo en desarrollo"


Más de 26.000 niños menores de cinco años mueren a diario en el mundo, la mayoría en países en desarrollo, donde una de cada cuatro mujeres embarazadas no recibe atención prenatal y más del 40% da a luz sin la asistencia de un agente capacitado, según un informe de Naciones Unidas (ONU). Los datos están incluidos en el "Estado Mundial de la Infancia 2008: Supervivencia Infantil", un relevamiento que el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) realiza cada año para saber cuál es la realidad de los niños en el mundo. El estudio afirma que alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), que acordaron los Estados parte de la ONU, "exigirá voluntad política, recursos y estrategias adecuadas" de los líderes del mundo.

Los ODM son metas que los países que integran la ONU se comprometieron a cumplir para 2015, como reducir la pobreza y el hambre, mejorar la salud materna, combatir el VIH/Sida y mejorar el agua y el saneamiento. Estado Mundial de la Infancia 2008 advierte sobre las dificultades para alcanzar el cuarto ODM: reducir en dos terceras partes la tasa de mortalidad en menores de cinco años entre 1990 y 2015, que implica bajar esos decesos de 9,7 millones registrados en 2006, a menos de 5 millones en los próximos siete años. Si bien el informe destaca que la tasa de mortalidad infantil descendió a nivel mundial, también advierte que casi el 40% de los fallecimientos en los menores de cinco años se produce durante los primeros 28 días de vida y que una de cada cuatro mujeres embarazadas no recibe atención médica durante la gestación.

"En el mundo entero mueren, diariamente, como promedio, más de 26.000 niños menores de cinco años y casi todas esas muertes ocurren en el mundo en desarrollo", detalla el documento.
FUENTE: Diario Perfil

lunes, 21 de enero de 2008

Mozambique: Huérfanos del sida desamparados

Resumen en español:
Los niños huerfanos de padre y madre por causa del Sida son desherados por sus familiares y miembros de la comunidad al desconocer sus derechos legales, quedando desprotegidos y vulnerables.
La ley de Mozambique establece que a la muerte de los padres, los hijos son los primeros herederos pero en una sociedad patriarcal como la de ellos los bienes se pasan entre hombres teniendo que las viudas o hijas del difunto que casarse para mantener su patrimonio

por Amici dei Bambini, Ufficio Stampa.
Mozambico: orfani dell'Aids privati dell'eredità
Il portale di informazione delle Nazioni Unite IRIN News riporta le storie di un gruppo di orfani del Mozambico per mettere in luce un problema molto diffuso nel paese: la privazione dell’eredità da parte di familiari e membri della comunità ai bambini che hanno perso i genitori a causa dell’Aids. Alle sofferenze legate alla perdita della famiglia si aggiungono così le difficoltà per la sopravvivenza. Uno studio dell'organizzazione Save The Children, condotto in quattro distretti del Mozambico, dimostra che l'esplosione del numero di orfani ha causato la rottura delle strutture di supporto familiari che tradizionalmente garantivano una rete di sicurezza a orfani e vedove. Il codice civile del Mozambico stabilisce che alla morte del genitore, i suoi bambini sono i primi eredi di ogni proprietà. Tuttavia i legittimi eredi presentano di rado una denuncia e così gli altri parenti si appropriano indebitamente dei beni. Ciò avviene semplicemente perché le vedove e gli orfani non sono a conoscenza di quali siano i loro diritti e le istituzioni che potrebbero aiutarli. Secondo il rapporto di Save The Children, meno della metà delle 376 persone intervistate conoscono la legge sull'eredità. In una società patriarcale come è quella del Mozambico, le proprietà e il lignaggio passano attraverso gli uomini. Ne consegue che figlie e vedove debbano sposarsi nel caso in cui i beni ereditati non appartengano alla famiglia del defunto. Gli uomini ereditano la casa, la terra, il bestiame e il denaro, le donne ricevono utensili da cucina, vestiti e alcune terre o proprietà. La poligamia è un altro dei fattori che complica la situazione: un uomo può avere più mogli e molti bambini. E’ la prima moglie ad avere più influenza e può essere la sola a conoscere la reale consistenza del patrimonio del marito. Ad aggravare la situazioni di orfani e vedove vi è il fatto che nel paese non è usuale lasciare un testamento scritto. A Catandica una Organizzazione locale, la Rukariro Association, ha iniziato a fare visita ai pazienti malati di Aids per incoraggiarli a fare testamento, spiegandone i vantaggi.La risposta tuttavia è stata debole. “Fare testamento prevede un processo complicato in tribunale – spiega il coordinatore del gruppo, Albero Mapondera – il che li obbliga a recarvisi più volte”.Dal 2004 l'Organizzazione locale Foro Mulher distribuisce un manuale su eredità e diritto di famiglia per dare assistenza alla comunità su come proteggere orfani e vedove.

http://amicideibambini.org/

Hay una computadora cada 51 alumnos

La mayor diferencia se da entre las zonas urbanas y rurales; también hay una brecha entre escuelas públicas y privadas

Una computadora cada 51 alumnos. Ese es el promedio que se registra en los establecimientos educativos del país hasta 2005, según datos publicados en un reciente documento del Ministerio de Educación. Las cifras actualizadas a 2007, solicitadas por LA NACION, todavía no han sido procesadas. Mientras en las zonas urbanas, el 75,7% (17.265) de las escuelas públicas y privadas tiene, por lo menos, una computadora, en las zonas rurales la cifra se reduce a casi la mitad, dejando a casi el 60% de los establecimientos educativos rurales sin equipamiento informático. La heterogeneidad de los resultados también se advierte dentro del propio ámbito urbano: en los colegios privados, el promedio es de 26 alumnos por computadora; en las escuelas públicas, el número asciende a 80. La brecha se intensifica en el nivel primario, donde los establecimientos públicos tienen, en promedio, 121 alumnos por computadora, mientras que en los privados ese número se reduce a 38. En el secundario, en tanto, el promedio en las aulas públicas es de 36 y en las privadas, de 14. El contraste entre sectores se explica, según el informe, porque los colegios privados cuentan con mayores recursos informáticos. En las zonas rurales, en cambio, la dotación de equipamiento se desarrolló principalmente en los establecimientos de mayor tamaño, y persiste "una parte significativa de escuelas muy pequeñas, con organización multigrado, que carecen todavía de equipo informático". Pero las cifras son más alarmantes si se considera que dentro el universo de los establecimientos educativos que poseen computadoras sólo el 37% (8529) dispone de conexión a Internet. Y considerando la totalidad de las escuelas, sólo el 23% tiene conectividad. Particularmente en las zonas urbanas, un tercio de los establecimientos dispone de conexión a Internet, pero el número asciende al 50% (8632) si se toman sólo los colegios que cuentan con computadoras. En las zonas rurales, en cambio, sólo el 3,7% de las escuelas está conectado, lo que se transforma en menos de una décima parte si se calcula sólo entre los 5787 colegios que tienen por lo menos una computadora. Las diferencias entre los colegios privados y públicos de zonas urbanas también son sustanciales: mientras que en los primeros uno de cada dos tiene conectividad, en los segundos el número desciende a uno de cada cuatro. Según los especialistas en educación consultados por LA NACION, el acceso a Internet es fundamental para que las nuevas tecnologías, como las computadoras, se integren a los procesos de aprendizaje. Estar conectados "A estas alturas, tener computadoras sin conexión no sirve demasiado, ya que una de las potencialidades que ellas brindan es la conectividad, que permite vincularse con otros y lograr una diferencia cualitativa. Es esto lo que tiene impacto en el proceso educativo", explica a LA NACION la consultora para el área de proyectos TIC y Educación de la sede regional del Instituto Internacional de Planeamiento Educativo (IIPE), de la Unesco, Valeria Kelly. "La gran posibilidad de Internet es la colaboración en el aprendizaje, entendiendo que el conocimiento se construye con otros. Como fuente de información, es una especie de biblioteca, pero con un acceso más rápido. Esta dinámica es innovadora para la escuela", continúa. Con ella coincide la profesora titular de tecnología educativa de la UBA, Edith Litwin: "El problema no es tanto la cantidad de alumnos por computadora, sino la conectividad, que es lo que permite que el docente se conecte, baje información actualizada y transforme la explicación en el salón de clase. La pregunta sustantiva es cómo se resuelve la conexión". Eso es lo que se preguntan en algunas escuelas de Salta. El colegio primario Joaquín Durand, en San Ignacio, tiene 14 computadoras para 2000 alumnos, repartidos en tres turnos. Pero ninguna cuenta con Internet. "No tenemos los recursos económicos para pagar ese servicio", dice a LA NACION la ex vicerrectora de esa institución Marta Fernández. Los 1200 alumnos de la escuela Mariano Cabezón, en cambio, directamente no disponen de computadoras. Sólo hay dos, sin conectividad, que se emplean para trabajos administrativos. "Estamos gestionando con Buenos Aires la provisión de equipos", señala a LA NACION la ex vicedirectora del colegio Angélica Gómez de Zerda. Estos datos reafirman la opinión de Litwin, quien sostiene que hablar de promedios en la Argentina es muy difícil, porque las diferencias son muy fuertes según se mire hacia el norte o hacia el centro del país. "En algunos lugares hay mucho y en otros no hay nada. Lo que queda claro es que hay una profunda heterogeneidad", dice. Para el coordinador del posgrado en educación y nuevas tecnologías de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), Fabio Tarasow, debe destacarse que las empresas de comunicaciones son, en parte, responsables de facilitar la conectividad de las escuelas. "Para ellas no es un gasto grande y abre puertas increíbles en pequeñas comunidades. En la ciudad no nos damos cuenta lo importante que es el acceso a Internet", recalca. Según informó a LA NACION el Ministerio de Educación, la Campaña Nacional de Alfabetización Digital distribuyó, entre el 2005 y el 2007, 100.000 equipos informáticos en 10.400 establecimientos educativos, abarcando la totalidad de las escuelas técnicas y de nivel medio del país, y los 682 Institutos de Formación Docente (IFD). De estos últimos, 247 tienen conectividad. Además, aseguraron que 2500 escuelas que integran el Programa Integral para la Igualdad Educativa (PIIE) recibieron computadoras, en tanto que 12.000 escuelas rurales recibirán equipamiento a partir de este ano con el Programa de Mejoramiento de la Educación Rural. Pero Kelly observa que, si bien contar con recursos informáticos es importante, no se trata de equipar aulas con computadoras, sino de investigar en qué medida esas tecnologías facilitan el proceso educativo: "No tiene sentido equipar las escuelas si no hay una línea de trabajo con los docentes para que medien entre las tecnologías y los alumnos". Con la capacitación docente concuerdan todos los especialistas consultados. "Debe disociarse la idea de que con más computadoras mejora la calidad. Es el docente el que, con una o con 15, enseña el buen uso: poder utilizarla para amplificar nuestras capacidades cognitivas y superarnos. Allí, el trabajo del docente es fundamental", opina Tarasow, Y advierte que en la distribución de computadoras falta planificación. "Regalar computadoras sin pensar en el mantenimiento no sirve. La informática debe estar acompañada de soporte humano y técnico", dice.

Por Nathalie Kantt
De la Redacción de LA NACION - 21-01-2008

viernes, 18 de enero de 2008

Violencia televisiva y alteraciones de conducta

La violencia televisiva favorece la aparición de conductas antisocialesDres. Dimitri A. Christakis and Frederick J. Zimmerman
Desarrollo
(Comentario y resumen objetivo: Dra. María Eugenia Noguerol)
Se considera que los niños menores de 6 años pasan en promedio 2 horas al día frente a una pantalla, la mitad mirando televisión (TV) y el resto con DVD/videos, computadora y videojuegos. Sin embargo, más importante es lo que miran. El 95% de los niños ve programas que no están hechos para audiencias jóvenes, y aún la programación comercial de TV para niños puede representar un riesgo para los más pequeños. El nivel de violencia en programas de aire destinados a niños exceden muchas veces al de los programas de adultos; incluso las películas infantiles muestran personajes manifestando violencia con regocijo o llanto.Estudios experimentales en escolares y adolescentes encontraron que la programación televisiva está asociada con violencia, y confirmaron que reduciendo esta situación disminuye la conducta agresiva. Algunos estudios muestran que el efecto de la TV antes de los 5 años es un factor de riesgo potencial para el desarrollo de conductas desafiantes y agresión en la escuela temprana, pero no distinguen entre los tipos de programas involucrados.El consenso entre investigadores es que el contenido de la programación es el mediador crítico de los efectos de la TV en los niños.Los autores realizaron este estudio para determinar si la exposición frecuente a programación televisiva violenta durante la edad preescolar podría llevar a conductas agresivas posteriores.
Métodos
Fuente de datos
Los datos se obtuvieron del Panel de Estudio de Ingresos Dinámicos (PEID), un análisis longitudinal que se inició con 4800 familias en 1968 supervisado por la Fundación Científica Nacional de Estados Unidos. En 1997 se agregó el Cuestionario de Desarrollo Infantil (CDI) que se administró a cuidadores primarios de 3563 niños entre 0 y 12 años, e incluyó datos demográficos, psicológicos y de comportamiento en padres y niños, y datos sobre el uso del tiempo diario (un día a la semana y uno de fin de semana durante un año escolar). Entre los hogares elegidos como muestra del PEID, se obtuvieron datos en 1997 con el CDI en el 88% de los casos. En el 2002, los respondedores fueron evaluados con una encuesta similar, con una tasa de seguimiento del 91%.
Población
Se incluyeron a todos los niños con edades comprendidas entre 24 y 60 meses en 1997, y que fueron reevaluados a los 5 años siguientes, cuando tenían 7a 9 años de edad.
Variables de resultado
Los padres completaron el “Indice de Problemas de Comportamiento” (IPC) que investiga conductas antisociales a partir de los siguientes parámetros: el niño es tramposo, mezquino con los demás, no muestra arrepentimiento, es destructivo, desobedece en la escuela y tiene problemas con sus docentes, cada uno con 3 opciones de respuesta (de “no es cierto” a “a menudo es cierto”), obteniéndose un 12,2% de niños con conductas antisociales. Este punto de corte fue utilizado en un esfuerzo por aproximarse al Percentilo 90 usado en otros estudios donde se aplicó el PCI y que indicaba tendencia a padecer alteraciones de conducta.
Principales predictores
Se utilizaron los datos de programación diaria de la época, y se clasificaron los shows de TV y las películas de video por su contenido. Se asignó un atributo educativo cuando tenían un claro intento por enseñar, con un componente cognitivo o prosocial explícito (lección con contenido similar al escolar o sobre conductas apropiadas y relaciones interpersonales). Se consideró contenido violento cuando la agresión era parte central de la trama o del personaje, si el principal objetivo era la pelea, o si el nivel de violencia en el programa era superior a lo esperado en un día cotidiano en la vida del niño. El término “violencia” incluyó: lenguaje hostil, conducta amenazadora y agresión ficticia o real. Los shows se clasificaron en 3 categorías: educativo, no violento y violento.
Covariables
Se ajustaron como covariables: raza, etnia, sexo, edad al momento del estudio, educación de los padres, presencia paterna en el hogar, depresión materna, estimulación emocional y cognitiva del niño, conductas antisociales, castigo físico severo hacia el niño y relación parental conflictiva con los hijos.
Resultados
Se obtuvieron datos de 184 niños y 146 niñas en ambos períodos de estudio. La edad promedio de los participantes fue de 49 meses.Ajustada para todas las covariables, la programación televisiva violenta fue asociada con un riesgo aumentado de comportamiento antisocial en general. En el análisis estratificado, sin embargo, la asociación estuvo presente para los varones pero no para las niñas. La programación no violenta y la educativa no se asociaron con conductas agresivas para ninguno de los sexos. Disminuir el tiempo de exposición en aquellos niños que miran más de 5 horas diarias de programas violentos en TV atenuó pero no eliminó la asociación entre este hecho y la manifestación de conductas antisociales o de agresividad.
Discusión
Los autores encontraron en este estudio que el hecho de mirar programas violentos en TV a los 2-4 años de edad se asocia con un riesgo aumentado de conductas antisociales a la edad de 7-9 años para los niños, pero no para niñas. No se encontró un efecto significativo de los otros tipos de programación sobre las alteraciones de la conducta para ambos sexos. Estos hallazgos confirman los datos de otros autores en los cuáles la exposición a escenas violentas en TV promueven la agresión en la vida real.Los diferentes efectos del contenido, particularmente de los programas educativos, tienden a producir un efecto protector importante y sugiere la alternativa de que ciertos tipos de programas pueden ser beneficiosos para los niños sin disminuir necesariamente todas las horas frente a la TV. Otros autores encontraron que la selección de programas puede promover comportamientos prosociales en niños preescolares.Es también interesante la asociación hallada para niños y no para niñas. Esto podría atribuirse a diferencias de sociabilización entre sexos, predisposición genética para la agresión, o quizás a la selección de programas debido a que miran cosas diferentes.Estos resultados son importantes ya que la conducta agresiva en la infancia temprana ha sido repetidamente vinculada con violencia en la infancia y adolescencia. Aunque algunas conductas agresivas menores están presentes desde la infancia, la agresión manifiesta comienza durante la infancia temprana y el preescolar, y la pelea real física y la violencia interpersonal ocurren tardíamente durante la pubertad y la adolescencia. Los primeros años de vida del niño constituyen el período crítico durante el cuál la mayoría aprende a usar alternativas no agresivas frente a situaciones violentas; cuando esto no ocurre los jóvenes pueden continuar una trayectoria de agresión.Estos hallazgos deben ser interpretados dentro de ciertas limitaciones: la naturaleza observacional de estudio no permite establecer en forma definitiva una relación causa-efecto. Sin embargo, el control de conductas antisociales está basado en datos confirmados en forma experimental en niños mayores, apoyando esta posibilidad. Además se perdieron ciertos datos de algunos shows en particular, principalmente los dibujos animados. La clasificación de este tipo de programas como no violentos puede haber sesgado los resultados porque gran parte de ellos son realmente agresivos.Aún con estas limitaciones, los resultados de los autores sugieren que la modificación de la programación televisiva para preescolares podría tener efectos a largo plazo sobre la conducta agresiva en niños mayores.
ComentarioDistintas situaciones de la vida cotidiana (actividad laboral de ambos padres, supervisión del niño por personas mayores o cuidadores, inseguridad en las calles, etc.) llevan a que los niños pasen su tiempo libre frente a una pantalla de televisión, muchas veces sin control del contenido de los programas que miran. Diversos estudios apoyan la teoría de que la programación televisiva violenta puede influir en niños pequeños desencadenando a largo plazo conductas agresivas o desafiantes. La supervisión de los programas que miran los niños por parte de cuidadores primarios y el fomento de actividades recreativas y del juego, pueden contribuir al entretenimiento del niño pequeño disminuyendo su exposición a situaciones violentas que puedan influir en su conducta durante la edad escolar y la adolescencia.

Fuente: Intramed

jueves, 17 de enero de 2008

Ética de la adopción o ahijar

14/01/08
Lic. Marta Beramendi

(APe).- En primer lugar, si hay algo aquí que cae fuera de todo cuestionamiento, son las excelentes intenciones y comprobada pericia de los actuales guardadores, para el acercamiento-integración de menores-víctima de irregularidad social. Pero las leyes del desarrollo psíquico no se rigen ni doblegan ante buenas intenciones, aptitudes pedagógicas, un plato de sopa servido con cariño, ni aún ante cuestiones de Derecho si se ignorase o soslayasen los principios elementales en que se basan. Y un principio elemental del desarrollo humano, es el carácter estructurante del factor histórico. Todo ser humano, en cualquier momento evolutivo en que se encontrare, es “historia corporizada”: una consolidación actual de un complejo inmodificable de antecedentes con carácter causal imperativo. A este nivel, resulta impensable el “empezar de nuevo”. Por lo tanto, resulta impretendible la intención de “comenzar” un proyecto de crianza de un menor como no sea a partir de su nacimiento, o en su defecto integrando (no negando, ni soslayando, ni evitando, ni poniendo entre paréntesis, ni denigrando, ni excluyendo, ni agrediendo) la totalidad de vicisitudes previas (productoras de consecuencias esperables). No se puede “hacer como si” fuese lo mismo que el vínculo de un menor con sus figuras parentales se hubiere interrumpido (por la causa que fuera) o continuase de un modo u otro. No se puede “hacer como si” el tiempo transcurrido pudiese trasformarse en “mal recuerdo” y resultar conjurado por el simple recurso de una “nueva oportunidad” (aunque ésta resultare óptima). Porque las causas “naturales” seguirán produciendo efectos indefinidamente, no obstante “conjuros” o disposiciones legales interpuestas.
Llamamos aquí “causas naturales” a la situación fundante humana, la que origina el mismo desarrollo histórico: un ser humano SIEMPRE arriba a la vida siendo HIJO. El concepto HIJO alude siempre necesaria y complementariamente a la existencia de UNA madre y UN padre: tal (y ninguna otra) la matriz triangular en la que se conforma el psiquismo. Insoslayable. Situación fundante.
Ahora bien: en el transcurso de la prehistoria a la historia individual, ocurrió en algún peculiar contexto socio-cultural, particulares condicionamientos de éste contexto, permitirán sí sustituciones (figuras parentales, hijos adoptivos) en los distintos lugares de ésta matriz. Pero sólo a condición del respeto a ciertas reglas (por tratarse el ser humano de un producto de la cultura, y no meramente biológico), la sustitución resultará eficaz para el funcionamiento, y no para la destrucción de tal matriz. Y la regla básica tiene que ver con el más primario de los aprendizajes: el de ser “hijo”. ¿Cómo se aprende a ser “hijo de”? Por la permanencia. No se cambia de figuras paternales como de camisetas. No se puede tener varias mamás y varios papás a lo largo del desarrollo, sino a riesgo de producirse la anulación misma del concepto (de la imagen, y por lo tanto de efectos) de “mamá” y de “papá”.
Otra regla esencial tiene que ver con el carácter de la relación de “hijo”, no se trata de un vínculo colectivo, sino “natural”. Se “elige” una pareja, se “elige” un amigo; no se “elige” un hijo, no se “eligen” los padres. “Hijos y padres” resultan de un vínculo de carácter imperativo. Esta es una cuestión esencial, cuyo no respeto no puede traer aparejado sino la desvirtualización (la “patología” diremos en el terreno de la salud mental) de tales vínculos. Desde los padres, las posibilidades ofrecidas por la realidad, indican que en todo caso se podría impedir un nacimiento; pero una vez producido éste, ESE y no otro es el hijo que resulta, será impensable su devolución, reclamo, o trueque alguno. Solo existirá, sí, una opción extrema: el abandono. Pero se tratará siempre, desde el punto de vista de la significaciones psicológicas, de una polarización: se asume la crianza (que sí puede admitir delegaciones provisorias de la misma) o se abandona el hijo. Esto no admite retrocesos, ni idas y vueltas, ni circunsloquios, ni vacilaciones con vistas a la producción de efectos posibles (en el psiquismo del hijo). Desde el hijo, quien aprende a serlo y a saber quién es a partir de la permanencia (o en su defecto sustitución efectiva, que para serlo deberá respetar tal permanencia) de figuras parentales, éstas se le impondrán desde la realidad con carácter indubitable. Resultando impensable desde la natural dependencia psíquica de un menor, el “elegir” otras figuras parentales que las previstas por la permanencia. Cuando en esta matriz vincular, entonces, irrumpiere el concepto de “elección”, no producirá sino la desvirtuación (la “patología” diremos en salud mental) de tal vinculación.
Desde luego que la validez de estas reglas (a nivel de las significaciones) estará supeditada a que la “sustitución” ocupe el lugar de una ausencia. No se puede “sustituir” algo que no falta. Pretender “reemplazar” algo que está, implicará desplazamiento, contradicción, competencia, rivalidad, desvalorización, pero nunca “sustitución” eficaz. Al psiquismo de un “hijo” no puede acceder como “efecto” una función parental sustitutiva hasta tanto la ausencia de la función parental “natural” no fuere real (para él).
Entonces, el cumplimento (o no) de tales reglas, desde esta perspectiva psicológica, hará a la salud (o no) de la sustitución posible en la matriz vincular primigenia, calificada como “adopción”. “Adoptar” (desde la estricta perspectiva de esta especialidad, sin pretender inmiscuirnos en cuestiones de Derecho), significa “prohijar”, “admitir”, “aceptar”, “abrazar”, “hacer de uno” (algo que previamente no lo era). Implica sí un matiz de elección, pero limitado al orden motivacional, subordinado a nivel de la acción al objeto de adopción. Se “elige” el adoptar un hijo (tal como se “elige” el nacimiento o no de un hijo). Pero como la esencia del “ser hijo” consiste en que no es “elegible”, una vez “adoptado”, no se puede “devolver”, ni “cambiar”, ni “reclamar”, so pena de desvirtuar o anular tanto el carácter de la “adopción” como el de “hijo”. “Adoptar un hijo” entonces, conllevará un carácter de identidad con la progenitora, en cuanto a polarización se refiere: se cría o se abandona, sin medias tintas posibles.
La cuestión de la “elección” no tendrá cabida a este nivel, porque implicará conceptualmente a su contrario: la posibilidad de no elegir, de “des-elegir”. A una criatura no se le puede decir que “se la elige”, porque el mensaje implícito será que se la puede “des-elegir”, con lo cual automáticamente abolimos la condición de “hijo”. Tampoco se la puede colocar en situación de elección en relación a progenitores o familia adoptiva alguna, sin provocar idéntica abolición. Y como el desarrollo del psiquismo humano no se produce sino como efecto del cumplimiento de leyes determinadas, toda alteración de tales leyes, sobre todo de aquella fundante referida al carácter de “hijo”, no provocará sino la alteración o desorganización, o fragmentación, del psiquismo de un menor.

Extracto de pericia realizada en causa judicial del Departamento Judicial de Bahía Blanca por la Lic. Marta Beramendi.

Fuente: Agencia de Noticias - Pelota de Trapo

Los niños que faltan

16/01/08
Por Oscar Taffetani

(APe).- “Hay niños que no encuentran al hombre, caen antes, / se van sonrisa abajo, muerte abajo, se pierden / entre lo destituido que cae y se disgrega...”
Los versos de Tejada Gómez vuelven a ser verdad, una dolorosa verdad, en su propia provincia. Porque en la tierra del sol y del buen vino, la de los troperos cantores y las maestras que madrugaban, uno de cada cuatro niños deja la escuela, deja el colegio o bien se cae, por alguna razón, del sistema educativo.
La estadística mendocina no es peor que la que nos llega de La Rioja, de Chubut, de Catamarca o la provincia de Buenos Aires.
Más de un millon de chicos -dice el registro oficial- fracasa cada año en las escuelas primarias y secundarias del país. La mitad de los adolescentes que ingresan al secundario -nos informa el Ministerio de Educación nacional- no lo termina.
"Hace 30 años -manifestó a la prensa Pablo Pineau, de la Sociedad Argentina de Historia de la Educación- cuando la escuela expulsaba, había un sistema que incluía: el mercado laboral. Actualmente, cuando un pibe abandona la escuela, cae al vacío...”
Capitalismo piramidal
En el ensayo La escuela capitalista en Francia, publicado a mediados de los ’70, Charles Baudelot y Roger Establet analizan, mediante una fría y objetiva estadística, cómo se construía en el siglo XX la denominada pirámide educativa (es decir, cómo el sistema educativo francés producía la cantidad de peones de campo, personal de servicio doméstico, obreros, empleados, pequeños industriales y comerciantes, profesionales liberales y gerentes que el sistema económico necesitaba).
Aquel estudio, luego emulado y replicado en España y en los países anglosajones, terminaba con el mito liberal de la “igualdad de oportunidades” y también con otro mito, muy arraigado entre nosotros: ése que sostiene que los individuos que llegan al vértice de la pirámide son los de mayor capacidad y talento.
Porque existen, sin duda, voluntades y talentos excepcionales; individuos capaces de sortear obstáculos hasta cumplir con su ambición y su vocación. Pero no es el sistema educativo -revelan Baudelot y Establet- el ámbito donde esas voluntades y talentos más prosperan.
El delantal blanco igualitario que encarnaba el espíritu de la ley 1.420 es hoy más que nunca un detalle pintoresco, que no guarda relación con la auténtica máquina de discriminar, desalentar y expulsar que es nuestro sistema educativo, más allá de contadas excepciones.
“Las mediciones de la Encuesta Permanente de Hogares realizada por el INDEC -leemos en un artículo de Clarín publicado el 30 de octubre pasado- revela que entre los más pobres repiten más del quíntuple de chicos que entre los más ricos...”
El futuro malheridoPero además, analizando la educación como una herramienta del Estado ¿por qué deberíamos pensar que en un agro hipertecnificado como el nuestro, en donde ya casi no se necesitan braceros, y en un modo de producción industrial robotizado, que no requiere más que unos pocos técnicos y obreros calificados para operar una planta, el sistema va a querer “producir” una masa desproporcionada de obreros rurales u obreros industriales?
En rigor, en un país periférico y de economía trasnacionalizada como es la Argentina, el sueño de la inclusión y la promoción social a través de la escuela es sólo eso, un sueño.
Por eso la pirámide educativa se achica proporcionalmente, tanto en la base como en el vértice, en relación con el crecimiento demográfico del país.
Pensemos que hay niños que están naciendo ahora, en alguna de nuestras crueles provincias, y ni siquiera tendrán la chance de entrar a la pirámide educativa.
Se los cargará el hambre, maldita sea. Y las fiebres y las diarreas y un abanico de enfermedades que no serían mortales si no se dieran en un contexto de pobreza y exclusión.
Esos chicos no tendrán ni siquiera la oportunidad de ser repitentes o desertores. Se caerán antes -¡ay!- sonrisa abajo, muerte abajo. Se perderán entre lo destituido que cae y se disgrega.
Después, están los otros, los que se caen de la escuela, porque un sistema con anteojeras ignora que sin vivienda ni salud ni unidad (aunque sea precaria) de la familia, cualquier educación es inviable.
Y por último, están los “desertores presentes” (así los llaman), los que van a la escuela y no aprenden, los que están en el aula pero “tienen ADD”. O bien están acechados por el paco. O por el alcohol. O simplemente porque levantaron la cabeza y entreabrieron los ojos para descubrir que en esta (dulce) tierra, no había lugar para ellos.
“Hacen falta militantes, combatientes de la Educación”, oímos decir a alguno. Por supuesto. Hacen falta militantes a secas. Hacen falta argentinos que no renuncien al sueño de un país para todos y un Estado para todos.
Los pronósticos -advertimos- son los peores. Nuestro futuro está herido de muerte, porque a nuestro presente le faltan niños.
Dicen que la escuela los perdió. Dicen que el sistema los perdió. Pero ésa no es toda la verdad. Fuimos nosotros los que los perdimos. Hoy esos niños nos están faltando a todos.

Fuente: Agencia de Noticias Pelota de Trapo

Yo quiero dibujar un sueño

17/01/08
Por Alberto Morlachetti

Cuando venga hacia la tierralas mieses desde el aire,cuando giren los astronautasen torno de las rosas.Roberto Tamayo
(APe).- Bandas violentas de limpiavidrios se adueñaron de las esquinas porteñas, denuncia Clarín el 30 de diciembre. Son grupos de limpiavidrios de 2 a 5 pibes que actúan en forma agresiva y se apropiaron de los principales semáforos porteños, como el de Libertador y Pueyrredón o el de Santa Fe y Juan B. Justo, donde prestan un servicio que nadie les pide.La condena a los niños y niñas pobres por carencias de bienes genéticos fundamentales o por no haber aceptado resignadamente las consecuencias de sus destinos por socialización, es el camino más corto entre la imposibilidad de tolerar la situación y la imposibilidad de transformarla. Los chicos no tienen tiempo de llorar amores perdidos, todo anochecer es un funeral de sueños. Los pibes se atreven a irrumpir en urbanizaciones que no son las suyas. Desplazados de barrios donde nadie registra sus pisadas se domicilian en otras esquinas y a puro balde y trapo se paran delante de los parabrisas para apurar el brillo, para ganarse una moneda de las chiquitas, de ésas que no pesan nada en el bolsillo ni en el alma.La totalidad de abandonos y hambrunas previas -productoras de consecuencias esperables- no detiene a los gobernantes que tratan de prohibir, denigrar, reprimir los “desechos urbanos” que “ofenden la mirada colectiva”, pero el mar de la pobreza no sabe de orillas y desborda las calles con sus aguas azules: los pibes no saben de ordenanzas y seguirán despertando la ira en las ochavas.
Los puñetazos contra los niños abren una llaga incurable en la memoria. Algo sucede en alguna parte de la sociedad argentina con la que no podemos reconciliarnos. Ninguno de nosotros puede hacerlo.


-I-

El diputado por el Partido Conservador Luis Agote manifestaba en Mayo de 1919: “Yo me he preguntado cómo es posible transitar por las calles de Buenos Aires viendo esa turba de niños abandonados en los portales como pájaros, en contacto con el crimen y el vicio. Este es un asunto cuya solución urge, porque cerrará las puertas a los futuros criminales de mañana”.
“Los señores diputados habrán visto en aquellos días que hoy llamamos ‘la semana trágica’, que los principales autores de los desórdenes, que los que iban a la cabeza en donde había un ataque a la propiedad privada o donde se producía un asalto a mano armada, eran los chicuelos que viven en los portales, en los terrenos baldíos y en los sitios obscuros de la Capital Federal.
Si los señores diputados observan quiénes venden los diarios hoy en la capital, se apercibirán que desde un tiempo a esta parte ya no son muchachos de corta edad, sino niñas de ocho, diez o doce años; y ya podrán figurarse cuál será el fin fatalmente ineludible que van a tener estas criaturas cuando tengan unos años más!”
Podríamos decir -como Borges- que basta una sola repetición para demostrar que el tiempo es una falacia.

-II-
Yo quiero dibujar una utopía con el rojo de tu vergüenza, Negro, no con aquellos que nunca pusieron sus vidas para el misterio que va a venir -como decía Gelman- sino con aquellos que se beben de un solo trago el sol tierno de la media tarde y la belleza de María que amamanta las conspiraciones.

Fuente de datos: Diario de Sesiones de la Cámara de Diputados, Mayo 30 de 1919, Reunión No. 5
Fuente: Agencia de Noticias Pelota de Trapo

Niños y Niñas en situación de riesgo social

Dr. Flavia Raineri para Educrianza

Los que trabajamos con niños, niñas y familias sabemos que la situación de la infancia está lejos de ser la situación ideal que muchos imaginan. A pesar de que los indicadores macroeconómicos han mejorado en los últimos años, esta situación no se ve reflejada en la realidad que rodea a la población infantil y es preocupante el aumento de la brecha entre los que tienen más y los que tienen menos. La inequidad golpea fuertemente a los más pequeños y sus familias; los indicadores económicos, de salud, de educación, son peores en las familias con niños pequeños.
En este escrito, nos vamos a referir, a la situación nutricional de los niños y niñas menores de 2 años de la provincia de Buenos Aires –Argentina- en especial a los que viven en situación de alta vulnerabilidad por estar en situación de pobreza. Sin embargo, los indicadores nutricionales pueden ser utilizados como trazadores de la situación de la niñez.
Acordamos con el concepto de desarrollo integral, el mismo plantea la importancia de la nutrición, la salud y el desarrollo psicomotor y de las interacciones entre los 3, sabiendo que actúan recíprocamente entre si.
También nos interesa destacar la relación entre nutrición temprana y educabilidad.
¿Qué posibilidades tienen de aprender los niños y niñas que ingresan a la escuela, si padecieron problemas nutricionales en la primera infancia1?
Hoy conocemos la influencia de las carencias nutricionales en etapas tempranas de la vida, sobre el desarrollo del cerebro y sobre la capacidad de aprendizaje.
En especial de la anemia nutricional padecida en los 2 primeros años de la vida, y el retardo del crecimiento en talla.
La situación nutricional expresa una compleja red de situaciones multidimensionales en la cual viven y se desarrollan los niños y niñas.
Los problemas nutricionales son un emergente de una serie de situaciones de carencia que sufren grupos de niños y niñas.
Presentamos los datos nutricionales obtenidos en el proyecto “Uniéndonos por la salud de nuestros pibes”, que fue realizado en 5 municipios de la provincia de Buenos Aires, Argentina, durante el año 2005-2006 por el Programa Materno Infantil del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires y UNICEF argentina. Se efectuaron mediciones de alrededor de 1200 niños y niñas menores de 2 años pertenecientes a familias en situación de alta vulnerabilidad.
En este estudio se utilizaron los nuevos estándares de la Organización Mundial de la Salud1.
La OMS ha creado un nuevo estándar de referencia que presenta algunas características importantes. Lo más interesante es que considera la alimentación del niño pequeño, en especial la lactancia materna, pero también las condiciones ambientales que apoyan el crecimiento normal. Por ejemplo, tiene en cuenta la ausencia del consumo de tabaco en la madre, la atención de salud del niño (atención pediátrica normalizada, inmunizaciones), entre otros factores.
Este nuevo instrumento es considerado el “gold estándar” para hacer el seguimiento del crecimiento, ya que tiene en cuenta condiciones de vida de los niños. Se enmarca dentro del enfoque de derecho, pues cuenta con una visión más amplia sobre las problemáticas nutricionales. Al utilizar estas nuevas tablas, los datos del proyecto Uniéndonos cambian sustancialmente ya que, según las tablas anteriores, una parte de la población quedaría registrada como “normal” y, en consecuencia, este grupo se vería privado de la atención y del interés que la comunidad debe prestar a todos los niños que no crecen adecuadamente. Los nuevos estándares de la OMS son prescriptivos, pues muestran cómo deberían crecer los niños y las niñas con condiciones básicas aseguradas.
Es obligación del Estado velar para que estas condiciones básicas estén al alcance de todas las familias. Se hace necesaria, por lo tanto, la adopción del nuevo estándar de la OMS para evidenciar un problema que existe, y partir de estos datos para trabajar en estrategias junto con las familias y poder así encontrar soluciones.
En nuestro estudio, se pesaron y midieron alrededor de 1.200 niños y niñas de 0 meses a 2 años de edad, y se observó lo siguiente:
Alta prevalencia de niños y niñas con talla baja (15,8% - T/E < -2DE); Prevalencia elevada en la proporción de niñas y niños con obesidad (15,9% - P/T > 2DE);
Baja prevalencia de niños y niñas con desnutrición global (2,9% - P/E < -2DE) y desnutrición aguda (1,6% - P/T < –2DE). Elevada pevalencia de anemia nutricional Baja prevalencia de desnutrición global Observar e interpretar el peso según la edad y el sexo de los niños resulta un indicador de crecimiento y de estado nutricional global. Este indicador es el que más tempranamente resulta afectado ante cualquier cambio en el peso de los más pequeños. Los niños que presentan desnutrición global son, entonces, los que tienen un bajo peso para su edad y sexo.Según las tablas de referencia de crecimiento de la OMS, en nuestro estudio se observó una desnutrición global del 2,9%. Estas prevalencias se encuentran algo por encima de lo esperado estadísticamente (2,3%) para una población normal; sin embargo, no representan un problema nutricional prevalente desde el punto de vista de la salud pública. Talla baja como problemática prevalente La talla baja refleja un proceso en el cual el niño no alcanza el potencial de crecimiento en estatura según su edad y sexo. Esta situación expresa condiciones deficientes de salud y nutrición desde la vida intrauterina.El retraso del crecimiento en talla se asocia, en grupos de población, con problemas de aprendizaje. A su vez, en este grupo de niños se observa más frecuencia de anemia, lo que limitan su desarrollo psicosocial.Los niños evaluados por Uniéndonos, presentaron talla baja, (es decir que no alcanzan la estatura correspondiente a su edad y sexo) en un 15,8%. Para realizar un análisis de la situación de estos niños con talla baja, es necesario considerar las condiciones en las que transcurren sus vidas. La falta de acceso de muchos hogares al agua potable, y la falta de eliminación segura de excretas y basura, son causas de infecciones a repetición. El descuido y la negligencia en la atención de niños y niñas pequeños, impactan en el crecimiento infantil. Cada vez se conoce más acerca del efecto negativo que las carencias afectivas y el estrés producen en la talla alcanzada. El desempleo y la pobreza. (la falta de dinero en efectivo) son causas comprobadas de depresión en la familia, y la depresión materna es la causa individual más común de descuido e incluso de maltrato infantiles (Fendrich et.al., 1990). Otros factores que también se asocian con la baja talla son: lactancia materna breve, introducción precoz de alimentos complementarios, consumo de una dieta monótona, falta de disponibilidad familiar de alimentos, no solo en cantidad sino especialmente de calidad, entre otros. Estas familias se beneficiarían con el apoyo de redes comunitarias, que hicieran efectivo el entorno protector al que alude la ley de protección integral.En nuestro estudio, los niños provenientes de hogares indigentes, presentan una menor estatura (18,2%), comparados con los niños de hogares no pobres (14%). La obesidad como problemática en ascenso La obesidad es uno de los problemas de salud más comunes en niños, y su tendencia en aumento ha sido documentada en varios países en el mundo. Esta situación identifica a los factores culturales y ambientales, relacionados con el sedentarismo y la mala calidad de la alimentación cotidiana característicos de las sociedades modernas como potentes determinantes, los que, en parte, explicarían este incremento. En nuestro estudio observamos una prevalencia de obesidad del 15,9%. Los niños provenientes de hogares indigentes son más obesos con respecto a los niños de hogares no pobres, con prevalencias del 17,8% y el 14%, respectivamente. Este es el primer estudio en la provincia de Buenos Aires donde la obesidad alcanza y supera el retardo del crecimiento en talla. Pudimos detectar que las madres evalúan el estado de salud de su hijo teniendo en cuenta una medida básica: el peso. Para ellas, cuando el niño “aumenta” o “está gordito” significa que está saludable. No consideran la posibilidad de que, aunque su hijo tenga un peso “normal” o elevado, esté mal alimentado o tenga algún problema asociado con la alimentación, como muestra el siguiente testimonio: “Sí, me habían dicho que él tenía…, le habían hecho un análisis y me habían dicho que estaba anémico... dijo que puede ser bajo peso, me dijo la doctora, pero yo le digo “está bajo peso pero esta gordo” Bah, yo lo veo que come... y en la libreta, la última vez estaba de 11 kilos, para mí estaba bien de peso, pero la doctora me dice que la otra pediatra dijo que comía mucho, y esta me dice que le dé más, que le dé fruta a la tarde, y frutas no las come” La obesidad o el sobrepeso, son factores que han adquirido gran relevancia epidemiológica en la actualidad. Sin embargo, no son temas que las madres conozcan, o sobre los cuales el médico converse con ellas. Algo similar les ocurre a las mujeres durante el embarazo, pues muchas relataron cómo aumentaron de peso comiendo “el doble”, para alimentar a su hijo: “¡Comía y comía! Comía tres veces al día... porque yo quería que ella nazca bien, viste, que nazca gorda, y ¡no era nada que ver! Porque ella se alimenta a través de las células, algo así entendí... ¡Y después me quería matar, porque yo comía por dos, no por una! “ Baja prevalencia de desnutrición aguda Según los resultados obtenidos en el presente estudio, el 1,6% de los niños estudiados presentaron desnutrición aguda o emaciación. Si bien este porcentaje no representa un problema desde el punto de vista de la salud pública, existen algunos casos individuales que habrá que asistir y atender correctamente. Compartiamos algunas estrategias propuestas para mejorar el estado nutricional Muchos problemas nutricionales comienzan desde el embarazo, por lo tanto para cuidar la nutrición del niño hay que cuidar la alimentación y nutrición de la embarazada. Una forma es asegurando que todas las embarazadas realicen los controles adecuados para su embarazo y reciban hierro y ácido fólico según normativas. Promover la lactancia materna (en forma exclusiva los primeros 6 meses de vida y luego acompañada de alimentación complementaria adecuada desde los 6 meses hasta los 2 años o más). La lactancia materna es la forma óptima de alimentación infantil, previene la obesidad y la anemia, brinda los nutrientes necesarios para un buen crecimiento y desarrollo. Alimentación complementaria oportuna y adecuada, los niños pequeños necesitan alimentos con buena densidad de nutrientes y de buena calidad. Nos referimos a alimentos de origen animal que deberían ser consumidos diariamente (especialmente carnes o derivados, que aportan hierro, zinc y vitamina B12, a su vez proteínas de alto valor biológico, retinol, mejoran la absorción del hierro de los vegetales). También promover el uso de alimentos fortificados y apoyar que las madres les den a sus niños pequeños (entre los 6 y los 12 meses) suplementos de hierro medicamentoso. Incluir a la nutrición como un indicador saludable para trabajar con los niños y familias desde edades muy tempranas desde la escuela u otras instituciones barriales. Revalorizar los alimentos más saludables como frutas, verduras, carnes, el uso de agua como bebida (no utilizar jugos azucarados, jugos artificiales o gaseosas). Desaconsejar los productos de copetín (palitos, papas fritas, etc), que son introducidos tempranamente en la dieta infantil y también las golosinas. Promover el uso de tazas y vasos y no biberones para dar alimentos o bebidas a los niños a partir de los 6 meses de edad. Promover el momento de la comida como un espacio de encuentro familiar y con el televisor apagado. Existe una fuerte asociación entre horas frente al televisor y obesidad, además la televisión interfiere en la interacción de la familia durante el momento de la alimentación. El acceso al agua segura por parte de la población infantil es uno de los factores más importantes para la prevención de las infecciones a repetición mejorando también el estado nutricional. El acceso a la atención de la salud también está relacionado con el nivel nutricional alcanzado por los niños y las embarazadas. La participación de las familias en la búsqueda de alternativas nutricionales, para el mejoramiento de su alimentación, respetando sus pautas culturales, aumentando el valor nutritivo de lo que se le ofrece a los niños y niñas, también es una estrategia a llevar a cabo desde las diversas instituciones barriales. Destacar la necesidad de la participación de instituciones y familias en los programas alimentarios que deben ajustar sus aportes a los perfiles nutricionales detallados previamente. Promover en los lugares donde sea posible, la creación de huertas y cría de animales para la sustentación, y también estrategias comunitarias (como por ejemplo: “la mejor compra”) para obtener alimentos a un costo accesible para las familias. La educación alimentario nutricional es una estrategia a largo plazo pero de alta efectividad, que puede ser realizada por diversos actores sociales, escuela, equipo de salud y diversas ONGs. <+>

Los niños tienen miedo

Uno arropa a este niño, lo abraza, pone los labios sobre su frente para ver si tiene fiebre, llama al médico, ... le duele la barriguita, tiene tos…
Se te anudan las tripas porque a este niño amado le duele la cabeza.Ha faltado a la escuela.
Le silba un poco el pecho.
Una abraza a este niño y ruega a Dios que todos sus dolores se pasen a tu cuerpo. Por el cielo de afuera pasa una nube blanca que parece una oveja. Por el cielo de adentro ángeles invisibles se hamacan en el aire con olor a manzanas y amasan, como si fuera plastilina, las notas de la música que baila por la casa.
Allá no hay cielo. Allá.
Donde los chicos esperan el rayo de metal que los parta en pedazos.
Allá, donde les enseñan a usar una escafandra que los disfraza de monstruos.
Y ya no lloran de hambre, ni de frío, ni de dolor… sino de miedo.
Los niños tienen miedo.
Los han amenazado señores con trajes impecables y corbatas bonitas.
Señores que no parecen seres de otros planetas. Tienen dos ojos inexpresivos. Tienen la boca que pronuncia con desdén las palabras. Tienen apuro por comenzar la guerra porque estas armas de hoy están ocupando el lugar que ya está destinado para las armas nuevas, que fabrican con prisa. Esos señores no tienen emociones. Para hacerlos, han clonado a las piedras.
Cuando miran a un niño, no lo ven. Ven un bulto de andrajos, unas moscas molestas, unas llagas que nunca cicatrizan, y oyen ese quejido monocorde que se parece al llanto, a un llanto sordo, áspero, inaguantable.
Deberán encontrar a un flautista que los guíe hacia el borde del precipicio y termine con ellos como lo hizo con aquellas ratas.
Los niños tienen miedo. Se toman de las manos. Se apretujan. No quieren inyecciones ni escafandras. Máscaras parecidas al diablo. Huesitos que la piel apenas tapa.
Y miedo, mucho miedo. No miedo de las fieras de afilados colmillos, ni del diluvio, ni del terremoto.
Los niños tienen miedo de la camisa bien planchada, de los gemelos de oro, de la sonrisa de dientes perfectos con la que estos señores leen los titulares de los diarios y los discursos en los que la palabra libertad está marcada con resaltador amarillo.
Y también tienen miedo de salir en las fotos que darán la vuelta al mundo mostrando su desesperación o sus tripas desparramadas por el suelo porque han oído, alguna vez, y no lo han olvidado que las fotos te roban el alma.

Poldy Bird