Los niños, niñas y adolescentes que en la actualidad recolectan materiales reciclables en Argentina se encuentran en una situación sumamente peligrosa e insalubre que vulnera sus derechos. Ante la falta de información adecuada sobre esta situación es que la Organización Mundial de Migraciones (OIM) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) relizaron la investigación sobre trabajo infantil en la recuperación y reciclaje de residuos., entre otras acciones.
Acceda a este informe en la extensión:
http://www.casacidn.org.ar/media_files/download/informetrabajoinfantilOIM.pdf
“Denunciar el mundo"
"Ante tanta crueldad con víctimas sin poder de autorepresentación y que se desarrollan en estado de indefensión, trabajar por y con ellas significa denunciar el mundo” (Eduardo Bustelo Graffigna )
ANTES QUE ACABE EL DÍA, RECUERDA:
Que más de 30.000 niños morirán
Que los que se salven hoy, morirán mañana pues no tienen fuerza siquiera para abrir sus ojitos
Que millones gimen de dolor lesionados y quemados por la guerra
Que se les niega hasta la medicina básica para calmar su dolor
Que son violados, ultrajados, mutilados sistemáticamente
ANTES QUE ACABE EL DÍA, RECUERDA:
Que más de 30.000 niños morirán
Que los que se salven hoy, morirán mañana pues no tienen fuerza siquiera para abrir sus ojitos
Que millones gimen de dolor lesionados y quemados por la guerra
Que se les niega hasta la medicina básica para calmar su dolor
Que son violados, ultrajados, mutilados sistemáticamente
¡ BASTA YA !
¿ESTÁS DISPUESTO A AYUDARLOS?
HAGÁMOSLO JUNTOS
martes, 5 de febrero de 2008
Niños cartoneros
Etiquetas:
DERECHOS HUMANOS,
EDUCACIÓN,
EXPLOTACION,
SALUD,
TRABAJO INFANTIL,
VIOLENCIA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario