Los niños tienen derecho a ser informados y a que su voz sea escuchada en medios electrónicos, en la prensa escrita y en Internet. Lo afirmó representante de UNICEF en la Argentina, Gladys Acosta Vargas, durante la presentación de un relevamiento sobre 30.000 noticias publicadas, que presentó la organización Periodismo Social. Los procesos electorales que este año se desarrollan en el país, son oportunidades únicas para que la prensa se comprometa con los niños e indague sobre las propuestas políticas que los candidatos tienen para ellos, dijeron hoy especialistas en comunicación e infancia. La cobertura periodística de las elecciones de cargos legislativos y ejecutivos -a niveles provincial, capitalino y nacional- no debe eludir la preocupación por los niños y adolescentes, uno de los sectores más desprotegidos de la sociedad. Así lo destaca el informe “Niñez y Adolescencia en la Prensa Argentina. Monitoreo 2006″, un relevamiento anual sobre 30.000 noticias publicadas en los diarios más importantes del país, que presentó ayer el equipo de investigación del programa “Capítulo Infancia", de la organización Periodismo Social.“¿Cómo creer que los chicos y las chicas -ciudadanos al fin- pueden quedar marginados en esas coberturas si son el grupo de la población más castigado por la pobreza?", señala el documento.
El proceso electoral, agrega, brinda a los periodistas y a la sociedad civil “la posibilidad de incidir a favor de los derechos de chicos y chicas, primero en el debate político y después, en las decisiones que tomen los dirigentes en quienes la sociedad deposite la responsabilidad de implementar políticas públicas".
“Los medios de comunicación reflejan un déficit del sistema democrático que, a veces, sólo escucha a las personas que votan", afirmó la representante local del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Gladys Acosta Vargas, durante la presentación del informe.
“La Convención Internacional Sobre los Derechos del Niño (CIDN) propone una nueva ciudadanía que incluye a los niños que no votan, pero deben ser escuchados -dijo -. Es una nueva forma de democracia".
Acosta Vargas recordó que según la CIDN, los niños tienen derecho a ser informados y a que su voz sea escuchada en medios electrónicos, en la prensa escrita y en Internet.
Fuente: Boletín Argentino
“Denunciar el mundo"
"Ante tanta crueldad con víctimas sin poder de autorepresentación y que se desarrollan en estado de indefensión, trabajar por y con ellas significa denunciar el mundo” (Eduardo Bustelo Graffigna )
ANTES QUE ACABE EL DÍA, RECUERDA:
Que más de 30.000 niños morirán
Que los que se salven hoy, morirán mañana pues no tienen fuerza siquiera para abrir sus ojitos
Que millones gimen de dolor lesionados y quemados por la guerra
Que se les niega hasta la medicina básica para calmar su dolor
Que son violados, ultrajados, mutilados sistemáticamente
ANTES QUE ACABE EL DÍA, RECUERDA:
Que más de 30.000 niños morirán
Que los que se salven hoy, morirán mañana pues no tienen fuerza siquiera para abrir sus ojitos
Que millones gimen de dolor lesionados y quemados por la guerra
Que se les niega hasta la medicina básica para calmar su dolor
Que son violados, ultrajados, mutilados sistemáticamente
¡ BASTA YA !
¿ESTÁS DISPUESTO A AYUDARLOS?
HAGÁMOSLO JUNTOS
Archivo del blog
-
►
2009
(1)
- ► septiembre (1)
-
▼
2008
(45)
-
▼
enero
(36)
- Su hija de tres años presenció el crimen y lo habr...
- LA DESNUTRICIÓN INFANTIL ES INACEPTABLE
- Neumonia: el asesino olvidado de los niños
- Estado Mundial de la Infancia 2008
- Hoy morirán 26 mil chicos menores de 5 años
- Mozambique: Huérfanos del sida desamparados
- Hay una computadora cada 51 alumnos
- Violencia televisiva y alteraciones de conducta
- Ética de la adopción o ahijar
- Los niños que faltan
- Yo quiero dibujar un sueño
- Niños y Niñas en situación de riesgo social
- Los niños tienen miedo
- Alertan que 200 mil alumnos van a la escuela sobre...
- Los chicos no votan, pero deben ser escuchados
- Los diarios privilegian la “violencia”
- “Niños sin límites”
- Cada cinco minutos una niña da a luz en nuestro país
- Violencia sexual contra niños y niñas en las organ...
- Crecen el maltrato físico y emocional y el abuso s...
- Las trampas legales y el abuso infantil. Un proble...
- Ser madre antes de los 12 años. Un contemporáneo y...
- Yo quiero dibujar un sueño
- Un tercio de las muertes infantiles es por malnutr...
- Crecen el maltrato físico y emocional y el abuso s...
- Argentina: Trata de blancas, el siniestro negocio ...
- Esclavitud Infantil en el mundo, primer problema s...
- BRASIL: El camión que transporta ganado, aquí llev...
- ARGENTINA: La miseria se ensaña en el Nordeste
- ¿Qué dibujan los niños en Afganistán?
- Mutilación de niños para "combatir el SIDA"
- IPS y PNUD Premian estremecedoras crónicas
- ARGENTINA: Chicos en la carcel
- Derechos desde la cuna
- "El Problema Migratorio tiene Rostro de Mujer, Ros...
-
▼
enero
(36)