“Denunciar el mundo"

"Ante tanta crueldad con víctimas sin poder de autorepresentación y que se desarrollan en estado de indefensión, trabajar por y con ellas significa denunciar el mundo” (Eduardo Bustelo Graffigna )

ANTES QUE ACABE EL DÍA, RECUERDA:

Que más de 30.000 niños morirán
Que los que se salven hoy, morirán mañana pues no tienen fuerza siquiera para abrir sus ojitos
Que millones gimen de dolor lesionados y quemados por la guerra
Que se les niega hasta la medicina básica para calmar su dolor
Que son violados, ultrajados, mutilados sistemáticamente


¡ BASTA YA !

¿ESTÁS DISPUESTO A AYUDARLOS?

HAGÁMOSLO JUNTOS

HAGÁMOSLO JUNTOS
¡CADA MINUTO CUENTA!

Archivo del blog

jueves, 17 de enero de 2008

Los diarios privilegian la “violencia”

Un seguimiento de matutinos nacionales y provinciales, afirma que en las noticias sobre chicos, la “violencia” supera como tema más tratado a la “educación”. Según una prestigiosa agencia brasileña, Argentina es el único país de Latinoamérica en donde se verifica esa tendencia. A la hora de hablar sobre “violencia”, sea cuando los chicos son “agentes” o “víctimas”, la principal fuente a la que recurren los diarios es la Policía. Clarín y Ámbito fueron los diarios que más notas sobre niños publicaron sin explicitar la fuente. Qué dicen en las redacciones.Por tercer año consecutivo, la organización Periodismo Social, que preside la periodista Alicia Cytrynblum, elaboró su informe “Niñez y adolescencia en la prensa argentina” en el que analiza el tratamiento que algunos diarios les brindan a los chicos. En esta oportunidad, el documento presenta el monitoreo realizado en el año 2006 que abarcó a los diarios Clarín, La Nación, Página/12, Ambito Financiero, El Cronista, Bae, La Prensa, Crónica, Diario Popular, el vespertino La Razón, La Voz del Interior (Córdoba) y La Capital (Rosario). A estos matutinos se los analizó día a día a lo largo del año, mientras que a otros siete diarios provinciales se los analizó en base a una muestra inferior, que abarcó dos meses seguidos. Fueron los siguientes: Río Negro (Río Negro/Neuquén), Los Andes (Mendoza), El Pregón (Jujuy), El Territorio (Misiones) y La Gaceta (Tucumán), El Día (La Plata) y El Diario (Entre Ríos).
El informe, único en su tipo por el seguimiento diario de los temas también incluye “análisis, cuadros, opiniones de expertos y reflexiones de profesionales de la comunicación que participan cada día en la construcción de las noticias sobre niños, niñas y adolescentes”. En síntesis, es una herramienta esencial para aquellos que trabajan en esta temática, ya que es el único espacio en donde se obtienen datos verificados sobre la construcción mediática referente a los niños. Por eso, Diario sobre Diarios, tal como lo hiciera en 2004 recomienda su lectura como un interesante aporte a la profesión periodística. Entre sus conclusiones, el informe destaca:
• La cantidad de publicaciones sobre niños, niñas y adolescentes aumentó 3,2 por ciento en 2006 y 7,5 por ciento entre 2004 y 2006.• Casi la mitad de la cobertura sobre niñez y adolescencia está concentrada en dos temas: Violencia (27,3 por ciento de las notas) y Educación (19,3).• En Violencia, la Policía siguió siendo la fuente de información más citada (19,9 por ciento) y las noticias se suceden sin contexto ni explicación de las diversas causas del fenómeno.• En Educación, hubo una fuerte cobertura del debate sobre la nueva Ley de Educación, pero con escasa diversidad de voces, en especial de los chicos.• Temas como Medio Ambiente, Institucionalización, Situación Penal y Mortalidad infantil no consiguen superar el umbral del 1 por ciento de las notas cada uno.• Las voces de niños, niñas y adolescentes continúan postergadas en las noticias que hablan de ellos mismos (3,8 por ciento de las fuentes de información).• Hay una creciente cantidad de textos sin fuentes de información consultadas y citadas (25,1 por ciento de las notas).• El grupo de fuentes de los Poderes Públicos es el preferido de los diarios en esta cobertura (38,4 por ciento del total de fuentes citadas), mucho más que la niña y el niño y sus entornos familiar y cercano (20 por ciento).• El uso de términos peyorativos -principalmente “menor”- continuó en baja, del 12,9 por ciento en 2004 a 9,1 por ciento en 2006.
El informe de 2006 incluyó por primera vez, un análisis de las noticias sobre niñez y adolescencia publicadas en las tapas de algunos de los diarios mencionados. Allí concluyeron que “cuando dedicaron el título principal a niñez y adolescencia, un tercio de las veces (34,5%) los diarios se centraron en situaciones de violencia protagonizadas directa o indirectamente por los niños y niñas”.“Periodistas amigos de la infancia”Este año, además, Periodismo Social, entregó los premios a los “Periodistas amigos de la infancia”, que según la ONG es “por su compromiso en la cobertura de los temas que involucran los derechos de niños, niñas y adolescentes”. Esos colegas firmaron durante la ceremonia de entrega de los diplomas un “Compromiso con la Infancia”, que es “una declaración por la cual se comprometen, en su trabajo diario, a colaborar con la promoción de los derechos de la infancia y adolescencia”.
Los premiados fueron los siguientes: Natalia Calisti (Télam), María Laura Cicerchia (La Capital de Rosario) Mariana Iglesias (Clarín), Laura Leonelli Morey (La Voz del Interior), Ana Laura Pace (Canal 13), Cynthia Palacios (La Nación), Miguel Rep (Página/12), Carlos Rodríguez (Página/12) y Romina Ryan (Revista Gente).
Estos periodistas se sumaron a la red de “Amigos de la infancia” a los ya galardonados en ediciones anteriores: Pablo Calvo y Georgina Elustondo (Clarín); Hernán Cappiello (La Nación), Mariana Carbajal y Horacio Cecchi (Página/12); Hernán Lascano y Marcela Isaías (La Capital de Rosario); Mariana Otero y Edgardo Litvinoff (La Voz del Interior de Córdoba); Sergio Tomaro (Diario Popular), Pablo Icardi y Gisela Manoni (Los Andes de Mendoza); Horacio Lara y Adrián Ardén (Rio Negro).
El aumento de noticias pide calidadSegún el informe de Periodismo Social, “el número de publicaciones sobre chicos y chicas (29.523) aumentó en 2006 un 3,2 por ciento respecto de 2005 y 7,5 por ciento frente a 2004. Cada vez que el lector de alguno de los 12 diarios nacionales y provinciales monitoreados diariamente leyó crónicas, entrevistas, artículos de opinión y editoriales sobre niños y niñas pudo ser sensibilizado y movido a poner el tema entre sus prioridades como ciudadano”.
El trabajo valoró que “en varios indicadores cualitativos, los diarios monitoreados dieron algunas buenas señales durante 2006 cuando escribieron sobre chicos y chicas. Por ejemplo, usaron menos veces expresiones peyorativas (en el 9,1 por ciento de los textos, contra el 9,8 de 2005 y 12,9 de 2004)”. Aunque también lamentó que “los diarios también confirmaron otras tendencias de años anteriores, marcadas por el afán de impacto noticioso por sobre la entrega de información con mayor contexto y fuentes de información mejores y más variadas”.
Las noticias de tapaEn otro tramo, el informe analiza las noticias que alcanzaron lugares en las tapas de los diarios. Para Periodismo Social, “las portadas de los diarios son un recurso poderoso como pocos para organizar la actualidad por temas según el criterio de cada editor”.
Así, señaló que “tres diarios nacionales, de fuerte incidencia en la agenda de los demás medios informativos (Clarín, La Nación y Página 12), le dedicaron en 2006 a la niñez y la adolescencia, directa o indirectamente, el 4,5 por ciento de todos sus títulos de tapa y el 7,5 por ciento de sus títulos principales (el más importante del día). Los dos restantes, provinciales (La Capital de Rosario y La Voz del Interior de Córdoba), dedicaron el 3,5 por ciento de todos sus títulos y el 6,5 de los principales”.
En este sentido, “cuando los diarios nacionales dedicaron el título principal a niñez y adolescencia, un tercio de las veces se centraron en situaciones de Violencia (34,5 por ciento), más que en Educación (22,7). Cuando se consideran todos los títulos de que dispone el editor el panorama casi no cambia (Violencia 28 por ciento, 22,2 Educación)”.
Dos buenos ejemplosEl resultado del análisis es inverso al de los dos diarios provinciales (La Voz del Interior: 33,8 por ciento Educación y 32,3 Violencia; La Capital de Rosario: 26,7 Educación y 21,2 Violencia).
El uso de las fuentesLas fuentes consultadas por los periodistas que cubren temas de niñez y adolescencia es uno de los temas resaltados en el informe. Asegura que “el uso de las fuentes de información es un indicador básico de la calidad de una cobertura periodística. La selección que el periodista hace de unas u otras fuentes cuando construye su discurso informativo pone también a prueba su condición profesional. Si falla, un riesgo grande es que ofrezca una mirada distorsionada de la realidad, en este caso de niñas, niños y adolescentes. Si la fuente está sin identificar o directamente ausente, la situación ya es grave”.
El informe resalta que el monitoreo realizado “muestra un persistente predominio de fuentes de los Poderes Públicos (38,3 por ciento del total de fuentes citadas e identificadas en 2006) frente a otros actores necesarios para la información periodística. Distanciados quedan los propios Niños y su Entorno (20 por ciento), los Expertos (15,5) y la Comunidad Escolar (4,7)”.
Luego afirma que “aquella temida distorsión de la realidad, que tanto puede condicionar lo que pueden hacer los medios y sus lectores para velar por el cumplimiento de los derechos, se hace más probable si la Policía (9,6 por ciento) sigue siendo la fuente de información individual más citada (en una cobertura en la que Violencia es el tema más abordado), frente al conjunto de Niñas, Niños y Adolescentes (3,8)”.
Considera también que “el rol de los medios de comunicación que se impulsa aquí, y que los diarios monitoreados asumen lenta pero progresivamente, supone que a partir de fuentes de información calificadas el ciudadano reciba noticias pero también información con contexto, explicaciones y, de ser posible, propuestas de solución allí donde hay una violación de derechos. Que el lector de un diario, además de informarse, comprenda y mejore sus posibilidades de participación y de acción ciudadanas”.
El informe subraya que “las niñas, niños y adolescentes nunca han superado el 5 por ciento de las fuentes de información consultadas en los monitoreos que el Capítulo Infancia ha hecho desde 2004” y considera que “para la prensa la consulta a chicas y chicos tiene sus bemoles y exigencias: bemoles prácticos de tiempos y formas, y exigencias éticas y jurídicas de cuidado de respeto por la identidad, de privacidad”.
Temas más tratados: Violencia y EducaciónUn capítulo del informe está dedicado a las temáticas más publicadas por los matutinos en relación a los niños. Observa que “Violencia volvió a liderar el ranking de temas abordados por los 12 diarios de la muestra (27,3 por ciento de todos los textos en 2006) con un tratamiento centrado en el relato de los hechos antes que en la comprensión de un fenómeno social complejo que provoca en nuestra sociedad todo tipo de reacciones. Tres años de monitoreo que reflejan una cobertura sin grandes cambios plantea hoy un desafío a los periodistas: elevar el nivel de investigación y reflexión sobre el tema”.
Para la ONG “es necesario cubrir mejor los hechos particulares de violencia pero también cubrirlos menos para dar espacio a otros tratamientos. Hasta ahora, la cobertura sigue concentrada en relatar situaciones de chicos víctimas de episodios violentos (65,4 por ciento del total de notas sobre violencia) que sextuplican a aquellas notas en las que los chicos fueron agentes (10,6 por ciento). En una proporción incluso más baja que en los años anteriores quedaron los textos sobre Acciones y reflexiones (8,1), otro recurso para el debate del tema subutilizado relegando oportunidades para el abordaje de la violencia desde la reflexión sobre sus causas y consecuencias”.
El segundo tema más tratado por los diarios en referencia a los niños es la Educación. Según el informe, “Las notas con tema principal educativo representaron el 19,3 por ciento de la muestra, 5.704 textos a los que pueden sumarse otros 2.657 que abordaron a la educación como tema de apoyo. La proporción que ocupa este asunto en el ranking general de temas se mantuvo alta, en el segundo puesto, durante los tres años de esta investigación. Sin embargo, los periódicos de Argentina fueron los únicos entre 121 diarios de 10 países de la región estudiados por la Red ANDI América Latina -con la misma metodología y rigurosidad- en los que la cantidad de notas sobre Educación se ubica por debajo de las de Violencia”.
Respecto de este tema, Periodismo Social, afirma que “el desequilibrio entre las fuentes de información consultadas por los periodistas en artículos y entrevistas es una constante a lo largo de los tres años, que en este tema privilegia a los informantes de los poderes públicos (42,7 por ciento de las fuentes identificadas) y deja de lado las vivencias y opiniones de docentes y otros trabajadores de la educación (10,9), familias (4,5), OSC (3,6) y, incluso, a los propios estudiantes (5)”.
Agrega que “en los textos que convocaron a actores de la comunidad escolar directamente involucrada –maestros, chicos y familiares- habló un chico por cada dos adultos. Esta subestimación del lugar que ocupan los chicos -que se reconoce también en que sólo 3,9 por ciento de las notas sobre Educación destacaron acciones de protagonismo y participación juvenil- no es exclusividad de los medios: los chicos encuentran dificultades para ser tenidos en cuenta incluso en sus hogares y escuelas”.
La opinión de la red ANDIEl Informe de Periodismo Social incluye “el primer análisis comparativo del comportamiento editorial de 121 diarios de 10 países de la región al informar sobre niños, niñas y adolescentes” elaborado por la agencia brasileña dedicada a temas de niñez y adolescencia, Red ANDI (Agencia de Noticias por los Derechos de la Infancia).
El trabajo de ANDI “analizó un total de 236.976 notas publicadas entre enero y diciembre de 2005 en los principales diarios de Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Paraguay, Nicaragua y Venezuela, y traza un panorama del comportamiento de la prensa gráfica en una región que alberga casi 200 millones de niños, niñas y adolescentes”, dice la presentación.
Según el informe de la ONG brasileña, “los temas más abordados por estos diarios fueron Educación (22,5 por ciento de las notas) y Violencia (17,6 por ciento al sumar Abuso y explotación sexual en el ítem), y en un tercer lugar, Salud y Deportes y Recreación. Sin embargo, la cobertura difiere según los países. La prensa argentina, en ese sentido, fue la única en la que Violencia fue el asunto más tratado (27,9), aunque aquí las estadísticas oficiales sobre el tema no son de las peores si se las compara con las de las otras naciones latinoamericanas: se trata más bien de una cuestión de agenda de los medios”.
ANDI afirma que “una de las principales conclusiones del capítulo sobre Violencia es que más del 70 por ciento de los textos analizados en toda América Latina sobre niños y niñas se concentraba en la descripción de actos violentos sin un contexto que ayudara a comprender el fenómeno, un abordaje que tiende a reforzar la percepción de que vivimos en una sociedad amenazada. Las noticias sobre hechos violentos fueron analizadas teniendo especialmente en cuenta los criterios definidos por la ONU en el Estudio Mundial sobre la Violencia contra los niños, niñas y adolescentes, presentado en 2006, que estudió el fenómeno según los ámbitos en los que ocurre: Violencia doméstica, Violencia en la escuela, Violencia institucional, Violencia en las calles y comunidades, Explotación del trabajo infantil, Abuso y explotación sexual y Violencia relacionada con VIH”.
Luego asegura que “de este análisis especial, se desprendió que el 72,3 por ciento de los textos de violencia no contenía ninguno de los elementos esenciales para contextualizar las noticias: no mencionaron estadísticas, legislación, políticas públicas ni soluciones para superar el problema. El periodismo en América Latina, en este tema particularmente, parece depender en exceso de las fuentes policiales o de los responsables de las investigaciones para construir las notas”.
“Una cobertura de estas características corre el riesgo de fortalecer en el imaginario social que la violencia en la que están involucrados adolescentes y jóvenes, como víctimas o como agentes, constituye un típico ‘caso policial’ y no una cuestión de garantía de los derechos humanos, justicia social y desarrollo inclusivo”, define el informe de la Red ANDI. Agrega que “un punto que se refiere al imaginario que las sociedades construyen en relación a la violencia en la que están involucrados niños y niñas es el uso excesivo de términos peyorativos que todavía prevalece en gran parte de los textos. Expresiones como ‘menores’, ‘delincuentes’ y ‘bandidos’, entre otras, estuvieron presentes en más del 30 por ciento del material”.Medio por medioEl informe incluye un espacio dedicado analizar la cobertura de los temas de niñez y adolescencia que hizo cada diario. A partir de aquí se exponen algunas de las conclusiones de ese análisis.
ClarínSegún el informe de Periodismo Social, Clarín “absorbió el 12,2 por ciento de los 29.523 textos incluidos en este monitoreo 2006 de 12 diarios nacionales y provinciales (16,7, si se toman sólo los diez diarios nacionales). Pero respecto de los dos monitoreos anteriores, su participación cayó relativamente, casi dos puntos porcentuales”.Afirma que “En cuanto al contenido, lo que Clarín publicó sobre niños, niñas y adolescentes durante 2006 confirma el predominio de textos sobre Violencia (23,4 por ciento de las notas del diario) en su agenda de temas. Es decir, se mantuvo casi sin cambios respecto de años anteriores”. Agrega que “el segundo tema más tratado en este diario fue otra vez Educación (21,7 por ciento), que recuperó además terreno respecto de 2005, lo mismo que la cobertura de Salud (12)”.Respecto de las fuentes que utilizó el diario para tratar el tema, asegura el informe que “dejaron ver un aspecto negativo en su comparación con años anteriores. El 20,9 por ciento de los textos carecían de fuentes citadas, contra 17 por ciento del año anterior, un problema frente a la creciente necesidad de oír voces para enriquecer estas coberturas. Tomadas una por una, las fuentes de información más citadas fueron los Especialistas (10,8 por ciento del total de fuentes citadas e identificadas en el diario), pero agrupadas los Poderes Públicos se impusieron (30,7 por ciento) fuertemente. Otros grupos como Niños, Niñas y Adolescentes (5,4) tuvieron más participación aquí que en otros diarios pero podrían disponer de mejores posibilidades de expresión”.
La NaciónSegún el trabajo, “el diario La Nación pasó a ser el cuarto diario con más publicaciones sobre chicos y chicas durante 2006, pero mantuvo casi exactamente la misma participación porcentual (11,2 por ciento) en el total de la muestra de textos respecto de los dos anteriores monitoreos”.Señala que “por segundo año consecutivo este matutino muestra a los asuntos de Educación (20,3 por ciento) al tope de su agenda de temas durante 2006, por encima de los de Violencia (15), y fue notoria la presencia de la actualidad Internacional (18,3). Dentro de Educación, a su vez, es destacable que casi la mitad de la cobertura se haya concentrado en asuntos de Calidad educativa (25 por ciento) y de Presupuesto (17,6): son dos temas esquivos para muchos periodistas y ciertamente arduos de tratar”.Indica el texto que “La Nación mantuvo en este tercer monitoreo un porcentaje relativamente alto de textos sin fuentes consultadas (18,5 por ciento), un problema profesional que supera los límites de niñez y adolescencia. En las notas en donde hubo fuentes citadas e identificadas, los Poderes Públicos (31 por ciento) mantuvieron el liderazgo, delante de otros grupos de todos modos bastante considerados, como los Niños y su Entorno (20,8) y los Especialistas (7,4). Los Niños, Niñas y Adolescentes (5,1) solos, en cambio, fueron de las voces menos oídas”.
Página/12“Página/12 rompió en 2006 la tendencia a reducir la cantidad de sus publicaciones sobre niñez y adolescencia que había insinuado de 2004 a 2005, y reunió en este monitoreo 2.242 crónicas, entrevistas y textos de opinión, 9,2 por ciento más que el año anterior”, asegura el informe.Agrega que “el tema más tratado en este diario por tercer año consecutivo volvió a ser Violencia, que absorbió 29 por ciento de las notas, una proporción que está por encima de la media de toda la muestra (27,4). Educación (14,5 por ciento) y Salud (10,1) fueron menos tratados y cedieron el segundo lugar de los más tratados a los textos de Internacionales (15 por ciento)”.Para Periodismo Social, “este joven matutino tiene otras características que lo distinguen en el abordaje de niñez y adolescencia, como el énfasis que pone en cuestiones de género (de la escasa docena de textos monitoreados este año que se centraron en este tema, tan ausente en todos los medios, Página/12 fue responsable de más de la mitad). También exhibe un bajo índice de uso de términos peyorativos (5,2 por ciento de sus textos) y cita casi tres veces más que el promedio a la legislación específica sobre infancia y adolescencia (en el 4,2 por ciento de sus notas). Y, finalmente, su cobertura sobre los niños y niñas como víctima de la última dictadura fueron casi el doble (3,1 por ciento de sus textos), en cantidad, que la del resto en el año en que se cumplieron 30 años del golpe de Estado de 1976”.
La Capital de RosarioEl matutino rosarino fue “uno de los que más aumentó su cantidad de textos publicados sobre infancia y adolescencia en 2006: creció 21,2 por ciento respecto del monitoreo de 2005, hasta aportar el 13,3 del total de la docena de diarios nacionales y provinciales clasificados diariamente para este estudio”.Agrega que “el tema Educación-Varios Niveles (20,1 por ciento de sus textos) ha sido en 2006, nuevamente, el más tratado por el matutino de Rosario. Y sumó bastante más que el segundo más tratado, Violencia-Víctima (10,8), una relación difícil de encontrar en el resto de la muestra de diarios y en el que el suplemento semanal de Educación resulta decisivo”.
También señala que “las fuentes de información que La Capital citó en esos temas-cuando se las agrupa-, mostraron un predominio de las que reunimos aquí bajo el concepto de Poderes Públicos (37,2 por ciento del total de voces escuchadas). El Estado es el garante principal del cumplimiento de los derechos de los chicos y su voz es imprescindible en estas coberturas. Pero mirado en detalle, el tercio de ese grupo de fuentes en el matutino rosarino fue absorbido por la Policía (10,1 por ciento del total de voces)”.
La Voz del InteriorAfirma el documento que “experimentó un fortísimo aumento de textos clasificados en 2006: 27,7 por ciento respecto de 2005 (el año anterior se habían incrementado ya en 10 por ciento). Ello lo convierte, además, en el diario de más publicaciones monitoreadas sobre niños y niñas para este estudio”.Agrega que “Educación-Varios Niveles (17,4 por ciento del total de temas) resultó en 2006, tomado individualmente en la clasificación, el asunto más tratado por el diario cordobés, seguido de Violencia-Víctima (11,8). Pero cuando se agrupan los temas, Violencia en general fue el conjunto más tratado ese año (27 por ciento), mucho más que en 2005 y otra vez con bastante más espacio que el dedicado a los asuntos de Educación (21,7), que aun así ganaron un poco de terreno de un monitoreo a otro”.“Los textos monitoreados de este diario presentaron por segundo año consecutivo un problema con las fuentes de información que conspira contra la posibilidad de enriquecer la información que sirva para debatir, promover y, finalmente, hacer cumplir por toda la sociedad los derechos de niños y niñas: un 27,3 por ciento de los textos carecía de una fuente citada. La proporción de textos breves (7,6 por ciento del total de los publicados por el diario) no parece haber influido en esa falta”.
Diario PopularPara Periodismo Social, este matutino “mantuvo durante 2006 el mismo caudal de textos sobre niños, niñas y adolescentes que el año anterior y que lo conserva como el quinto de más publicaciones sobre chicos entre los demás diarios de circulación nacional (9,9 por ciento de ese total)”.Consideró la ONG que el diario “mejoró algunos de los indicadores cualitativos que mide este estudio. Los temas agrupados en Violencia habían absorbido el 43,3 por ciento de los textos de Popular en el monitoreo de 2004 y 40 por ciento en 2005. Pero en 2006 esa proporción bajó a 38,3 por ciento del total de sus textos. Ese cambio, en principio, no dejó más espacio al otro tema más tratado en la muestra en general, Educación, que reunió el 10,1 por ciento de las publicaciones monitoreadas. Pero sí ganaron un poco de terreno en la agenda de Popular los textos sobre los diversos asuntos de Salud, que pasaron de 11,3 por ciento en 2005 a 12,3 en 2006”.
CrónicaSegún el informe, este diario “confirmó su tendencia a publicar una cantidad relativamente alta de noticias sobre niños, niñas y adolescentes en el contexto de esta muestra y bajó del cuarto al quinto lugar en la lista de publicaciones (absorbió el 15 por ciento de los diarios de circulación nacional y el 11 por ciento del total general”.
Sin embargo, Periodismo Social advierte que “también confirma otras tendencias menos elogiables, que tienen estricta relación con la calidad y el abordaje que se da a tanta información. Así, tuvo como tema individual más tratado el de Violencia-Víctima (18,7 por ciento del total de notas del diario), que casi duplicó a la cobertura de Educación- Varios Niveles (11,6), y enseguida le siguió Abuso y Explotación Sexual (8,7)”.Añade el documento que “Crónica tuvo en la Policía su fuente de información más citada (15,6 por ciento del total de fuentes identificadas y citadas por el diario). Expertos (6,4), un grupo que puede enriquecer las voces escuchadas en una historia o al exponer una situación, quedó en cambio relegado. El conjunto de voces de niños, niñas y adolescentes (2,4 por ciento) resultó citado la mitad de ocasiones que la muestra general, que ya es escasa”.Para la ONG, “el uso de fuentes presentó en Crónica un problema adicional de cuidado: el 24,9 por ciento de todos sus textos sobre infancia y adolescencia careció directamente de una voz citada y en el 4,6 por ciento fue imposible identificar alguna fuente, una combinación de faltas profesionales que dificulta todavía más que se genere debate o una actitud crítica a partir de la sola noticia”.
La PrensaEl informe asegura que el matutino “que en 2005 había resultado el segundo de más textos publicados sobre niñez y adolescencia, los redujo sin embargo un 2,7 por ciento de 2005 a 2006 y quedó sexto en el ranking cuantitativo”.Afirmó también que “el tema central de su agenda sobre chicos y chicos sigue siendoViolencia (30,8 por ciento de todos sus textos), con una pronunciada brecha sobre Educación (18,6), más del doble que la que ofrece la muestra general y más acentuada aún que la que mostraba un año atrás, con las distorsiones en la mirada periodística sobre lo que hacen y le pasa a los chicos que esas estadísticas sugieren”.
La RazónSobre el vespertino porteño, el informe afirma que “aumentó en 2006 su participación (de 3 a 3,7 por ciento del total) en la muestra general porque experimentó un fuerte aumento de las publicaciones sobre niños, niñas y adolescentes de 23,7 por ciento de sus textos de un año a otro”.Añade que “las publicaciones de La Razón tuvieron un claro predominio de las notas sobre situaciones de Violencia (25,3 por ciento de todos sus textos). Como en el año anterior, Educación (18,1) le siguió a Violencia en orden de importancia en la agenda del vespertino, esta vez por delante de Internacionales (17,7) y de Salud (13,9). En cambio, asuntos que han sido motivos de cobertura local en el distrito porteño para otros diarios nacionales, como Trabajo Infantil o Situación de Calle, fueron escasamente abordados por La Razón”.
BaeSegún la ONG, “las publicaciones del diario Bae sobre chicos y chicas registraron una fuerte caída de un año a otro, 26,5 por ciento (pasó de 918 a 674 notas), una baja que lo dejó con una participación de sólo 2,3 por ciento del total de la muestra”.El documento señala que “las fuentes de información con las que Bae construyó sus crónicas y entrevistas locales sobre chicos y chicas volvieron a encontrar enEmpresas (24,4 por ciento de todas su fuentes consultadas e identificadas) su voz más escuchada, seguida del Ejecutivo provincial (13,7) y del Nacional (10,8) y, en relación con las publicaciones sobre el Tercer Sector y la infancia, los Institutos y Fundaciones Empresarias y las Organizaciones de la Sociedad Civil (13,9).
Ámbito y El CronistaSostiene Periodismo Social que ambos matutinos “acompañaron básicamente la tendencia general de toda la muestra en el progresivo aumento de sus publicaciones sobre niños y niñas registradas por este monitoreo. En el caso de El Cronista se publicó un 32 por ciento más de textos en 2006 y en el de Ámbito Financiero mantuvo, en términos generales, el mismo nivel de 2005”.Respecto de las fuentes, el trabajo dice que Ámbito “tiene un panorama de fuentes bastante distribuido, con el Ejecutivo Provincial (12,8 por ciento de las fuentes consultadas e identificadas en crónicas y entrevistas locales) a la cabeza, seguida por Especialistas (11,9) y por el Ejecutivo Nacional (8,3). Los adolescentes representan un 1,7 por ciento. Los niños, totalmente ausentes. Y los textos sin ninguna fuente consultada suman 34,2 por ciento del total de las crónicas y entrevistas locales, de los registros más altos del estudio”.Respecto de El Cronista, afirma que “las empresas son las voces más escuchadas (15,2 por ciento de las fuentes en este diario), también aquí con fuerte presencia del Ejecutivo Nacional (12,9), de Especialistas (11,5) y de Ejecutivo Provincial (8,7). Tampoco resultan contemplados, casi, en las coberturas de este periódico las expresiones de niños, niñas y adolescentes. Y tan preocupante como en Ámbito, el 37,1 por ciento de los textos de El Cronista sobre chicos y chicas carecieron de toda fuente de información citada”.
La voz de las redaccionesEl informe incluyó también breves testimonios de periodistas de distintos medios que se refirieron a las dificultades y responsabilidades a las que se enfrentan a la hora de abordar un tema de niñez o adolescencia. Los profesionales se refirieron a los diversos temas de los que se ocupa el informe de Periodismo Social. A continuación, sus voces.Hernán Cappiello (La Nación): “El trabajo nos pone ante la disyuntiva de aquél que tiene algo que comunicar: ¿querés primero las buenas o las malas noticias? La buena es que crecen los contenidos acerca de niñez y adolescencia. Pero deberíamos preguntarnos qué informamos sobre ella. Me parece preocupante que Violencia sea la categoría más frecuente entre las informaciones relacionadas con niños y que Educación quede relegada a un segundo lugar. Sobre todo me preocupa porque las voces que hablan de la violencia y los niños son las de los adultos. Una manera de equilibrar la balanza es buscar desde los medios las voces de los chicos. Escucharlos es no estereotiparlos”.Natalia Calisti (Télam): “Los periodistas relatamos lo que ocurre, lo que es relevante para la sociedad, y ese relato, no es más que la reconstrucción de otros relatos. Una noticia puede ser contada de muchas maneras y cuando elegimos las fuentes, elegimos una manera particular de contarla, una entre muchas. Incluir a los niños y a los adolescentes como fuentes de información, no sólo es cumplir un derecho constitucional sino que además, enriquece la construcción de la noticia. Tal vez, en las agencias de noticias y en los diarios esta elección sea aún más relevante, porque son medios que marcan agenda en otros medios. Suena a manual, pero los niños y los adolescentes tienen mucho para decir y sin embargo, son más las veces en que en el periodismo, nos olvidamos de ellos”.Cristian Alarcón (Página/12): “¿Cómo relatamos la violencia? Nuestras narrativas están en crisis, al menos para quienes trabajamos desde Policiales o Sociedad o Información General que son las secciones en las quedó recluida la violencia institucional, un espacio secundario al que hace años ya le ganó la violencia social, el delito pasional, la desesperación de la clase media ante su caída y sus intentos delictivos, la guerra entre pobres por los combates territoriales y, claro, la estrella: el delito contra la propiedad seguido de homicidio. Pero también cuando un cronista logra el espacio los esfuerzos por mostrar la complejidad son notables. La gente labura mucho”.Mirta Goldberg (Conductora de “Caminos de Tiza”): “La difusión de experiencias innovadoras en los medios produce un efecto multiplicador. Hay inmediato contacto de las escuelas, que se interesan por conocer detalles y crean intercambios muchas veces perdurables. Estas notas suelen estar en suplementos o programas de radio y TV especializados. A la tapa de los diarios van temas que responden a compromisos políticos, las notas ‘vendidas’ y las escandalosas. En el encuentro escuela-medios es importante reflexionar sobre qué cosas hacer públicas y cuáles deben quedar puertas adentro porque requieren un desarrollo y contexto que exceden los tiempos y espacios periodísticos. La escuela no debe jugar a las escondidas ni sacar todos los trapitos al sol”.Gerardo Young (Clarín): “El presupuesto es, en general, observado por periodistas especializados en economía, casi siempre interesados en los números macro del país. Hace falta que otros periodistas también se animen. Es un trabajo engorroso, complejo (quizá a propósito), pero muy rico. Un solo ejemplo: el gobierno anunció que iba a construir 777 escuelas hasta el 2007. Un análisis sencillo del presupuesto te permite detectar que, al ritmo actual, sólo llegará a construir menos de la mitad. Lo mismo puede decirse del programa materno infantil, por ejemplo, cuyo presupuesto nunca alcanza a ejecutarse, seguramente por problemas burocráticos”.Lisa Barrios (Canal 4 de Misiones): “Los periodistas regionales informaron de manera amplia sobre las desigualdades estructurales que costaron la vida de tantos niños, mientras que los diarios nacionales ignoraron el asunto. Esta ausencia responde a la misma lógica de la centralidad de la cobertura. Nosotros reflejamos todo lo que pasa en Buenos Aires, en cambio Misiones importa a los diarios nacionales cuando hay elecciones o un caso resonante que involucra al poder político. Las comunidades están completamente marginadas y discriminadas y si muere un chico poco importa, si hubieran sido otros nenes seguro que (los medios) se hacían eco. Desde la cobertura local que pude observar se trató el asunto como ‘casos policiales’ y fueron pocos los medios que tocaron el tema como una cuestión social”.Sergio Danishewsky (Clarín): “En la tapa, hay una especie de máxima según la cual debe seguir un criterio de equilibrio. Y entonces, no siempre resulta posible incluir noticias (que sí forman parte de las secciones) que merecerían mayor espacio. Si hay un policial fuerte, acaso convenga ofrecer una investigación sobre un hallazgo científico. Pero si la primera refiere a niños o adolescentes, acaso la segunda pierda chances”.

Fuente: Boletín Argentino